_
_
_
_

Los mercados europeos respiran con el buen dato de IPC en EE UU

EE UU se mantiene en máximos al cumplir la Fed con el guion previsto. El selectivo español avanza un 0,63% y las ganancias llegan al 1,4% para el Euro Stoxx 50.

bolsa
MADRID, 24/05/2024.- Varios paneles y monitores muestran en el parqué madrileño la evolución de la Bolsa española este viernes. El principal selectivo español, el IBEX 35, con todos sus valores en rojo, cae el 1,23 % tras la apertura de este viernes, y pierde el nivel de los 11.200 puntos, arrastrada por los importantes descensos que registró Wall Street en la víspera, ante las dudas que genera la política monetaria. EFEAltea Tejido EFE
CINCO DÍAS

Un dato de inflación en EE UU mejor de lo esperado (3,3%, una décima menos de lo previsto) fue suficiente para cortar la corriente bajista que imperaba en la renta variable europea después del terremoto político generado por las elecciones al Parlamento Europeo. A unas horas de conocer la decisión de la Reserva Federal, el mercado fantaseaba con la idea de que la rebaja de los precios contribuía a reducir la presión para mantener los tipos altos. El Ibex 35 concluye con un alza del 0,63%, recuperando los 11.200 puntos. La subida es menor a las registradas por Euro Stoxx 50 y los principales índices europeos, todos en el entorno del 1,4% (salvo el Cac, que se quedó en el 1%).

La reunión de la Fed no alteró el ánimo del mercado estadounidense, y el S&P 500, con alzas del 1%, superó los 5.400 puntos por primera vez de la mano de la caída de los tipos a largo plazo, ya antes de la decisión de la autoridad monetaria. “Este informe es exactamente lo que la Fed necesitaba para aumentar su confianza en que la inflación está remitiendo y se justifican en los próximos meses”, afirmó Ronald Temple, de Lazard, a Bloomberg. Casi todos los grandes grupos del S&P 500 avanzaron, en particular las tecnológicas, impulsadas por los excelentes resultados de Oracle, que se dispararon un 10%. La deuda a 10 años marcó, por su parte, un descenso de 12 puntos básicos. Aunque la Reserva Federal recortó de 75 a 25 puntos básicos la previsión de recortes de tipos en 2024, el mercado daba por hecho este cambio de perspectivas y se fijó más en la inflación.

La menor presión sobre los tipos se ha mostrado de forma más que patente en la deuda, con descensos de los tipos a 10 años que han oscilado entre los nueve puntos del bono alemán a los 15 del italiano. El español recortó su rendimiento en 9,3 puntos básicos hasta el 3,318%. Todos ellos, al igual que las Bolsas, cerraron la sesión antes de la reunión de la Reserva Federal, aupados por el dato de IPC . “El informe de inflación de hoy es un paso en la dirección correcta mientras los inversores buscan pistas del presidente Powell sobre cuáles podrían ser los próximos pasos de la Fed”, señala Bret Kenwell, analista de inversiones en EE UU”, explican los analistas de eToro.

El contexto fue menos favorable a España por el peso de la banca, que convive mejor con tipos altos que bajos. Así, todas las entidades del Ibex menos Unicaja (+1,4%) marcaron caídas, muy pronunciadas en el caso de BBVA y Banco Sabadell después de que BNP rebajara la recomendación sobre la entidad vasca, que arrastró en su caída a Sabadell a causa de la opa pagadera en acciones. En paralelo, marcaron alzas muy fuertes empresas endeudadas como Grifols (3,7%), las inmobiliarias Colonial y Merlin (3,23% y 2,43%), además de Ferrovial (2,64% con positivas recomendaciones tras la operación de venta de ayer), si bien el valor que más aportó al mercado fue Inditex con su 2,2% arriba.

Cotizaciones

BOLSAS - DIVISAS - DEUDA - TIPOS DE INTERÉS - MATERIAS PRIMAS

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días


Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_