_
_
_
_

El Ibex 35 avanza un 0,7% en una sesión huérfana de Wall Street

Solaria ha liderado las ganancias con un alza del 5,3%

Bolsa
Varios paneles y monitores muestran en el parqué madrileño la evolución de la Bolsa española.Ana Bornay (EFE)
CINCO DÍAS

Arranque de semana a medio gas en las Bolsas europeas por la ausencia operadores de Wall Street y la Bolsa británica, cerradas por las celebraciones del Día de los Caídos y la fiesta bancaria en Reino Unido. El Ibex ha logrado avanzar un 0,7% y situarse de nuevo sobre los 11.300 puntos tras haberlos perdido la pasada semana en una jornada con un reducido volumen de negociación.

Solaria ha despuntado con unas ganancias del 5,26% tras reducir un 5% su beneficio neto en el primer trimestre, un periodo marcado por un fuerte descenso de los precios mayoristas de la luz. La compañía logró unos ingresos récord de 48,6 millones. Tras ella se han situado Acciona Energía y su matriz, que han avanzado un 4,36% y un 3,97%, respectivamente, suavizando las fuertes caídas registradas en la jornada del viernes.

Grifols, por su parte, ha sumado un 2,58% al conocerse la irrupción de Permian Investment Partners en su capital con un paquete de 12,83 millones de ADR (equivalente a un acción) de Grifols en el mercado estadounidense, mientras que la farmacéutica Armistice Capital LLC (6,64 millones de títulos); T Rowe Price Group (3,33 millones), o firmas como Harris Associates o Bank of America, también han aflorado diversos paquetes.

ACS, una de las protagonistas de la pasada semana tras conocerse la irrupción de Criteria en su capital, ha avanzado un 0,78%. El holding de participadas de La Caixa se ha hecho con un 9,4% del capital de la constructora en una operación en la que ha desembolsado cerca de 1.000 millones de euros. En el terreno de las caídas, Rovi ha cedido un 2,3% tras amortizar un 6,25 de su capital, mientras que Unicaja ha restado un 1,42% e Indra, un 0,29%.

El Ibex ha liderado las ganancias de la Bolsa europea junto con el Mib italiano, que ha sumado un 0,79%, mientras que el Euro Stoxx 50 ha avanzado un 0,47%, subida similar a la registrada por el Dax alemán y el Cac francés.

Ante la ausencia de referencias de Estados Unidos, la jornada ha estado marcada por los mensajes lanzados por el gobernador del Banco de Finlandia, Oli Rehn, en las que ha apuntado que la hoja de ruta del BCE pasa por bajar los tipos en junio pero ha advertido que la política monetaria de la institución seguirá siendo restrictiva. También se ha conocido la encuesta Ifo de confianza empresarial de mayo en Alemania, que se ha situado en los 89,3 puntos, por debajo de los 90,4 puntos esperados por los analistas.

Greg Meier, director de economía y estrategia global de Allianz Global Investors, comenta por su parte, que “el entusiasmo en torno a los recortes de tipos de la Reserva Federal (Fed) se ha desvanecido con rapidez. A principios de 2024, los mercados financieros preveían hasta siete recortes de tipos de 25 puntos básicos para finales de año, y el primero se esperaba en marzo. A día de hoy, solo se barajan dos recortes, y la suavización de la política monetaria podría hacerse esperar hasta septiembre. El cambio radical en las perspectivas estadounidenses ha agitado los mercados mundiales, añadiendo presión a la baja sobre las divisas con una política monetaria comparativamente laxa, incluyendo entre ellas el euro, el yen japonés y el renminbi chino. Por tanto, los inversores globales están deseando conocer qué podría impulsar a la Fed a añadir estímulos. En nuestra opinión, se plantean tres posibilidades: un debilitamiento del crecimiento, una nueva caída de la inflación o una combinación de ambas”.

En el mercado de deuda la rentabilidad de la deuda soberana ha seguido moderándose, con el rendimiento del bono español a diez años bajando hasta el 3,3% y el alemán moderándose hasta el 2,5%.

Cotizaciones

BOLSAS - DIVISAS - DEUDA - TIPOS DE INTERÉS - MATERIAS PRIMAS

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días


Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_