_
_
_
_

Madrid vende 600 millones en bonos al 3,173%

La demanda en la quinta operación la etiqueta verde alcanza los 3..000 millones

Isabel Díaz Ayuso presidenta de la Comunidad de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, interviene durante el pleno de la Asamblea de Madrid. EfeFERNANDO VILLAR (EFE)
G.E.

La renta fija recupera parte del brillo perdido. La caída de las rentabilidades en el mercado al calor de las expectativas de rebaja de tipos ayuda a maquillar las pérdidas de abril a la vez que anima la actividad en el primario. Después de que la semana pasada el mercado en euros tuviera que digerir 66.000 millones de papel nuevo, la más activa de las últimas 18, la actividad ha seguido su curso. Madrid no ha querido dejar la oportunidad para capta 600 millones en deuda verde a cinco años con un cupón del 3,173%. Se trata de la quita operación con etiqueta verde que efectúa la región.

Siguiendo la tendencia de las últimas operaciones el apetito de los inversores por el papel español se mantuvo firme. La escasez de colocaciones y el interés de los inversores por garantizarse unos cupones atractivos antes de que bajen los tipos se tradujo en una demanda de 3.000 millones de millones. Es decir, equivale a una ratio de cobertura de cinco veces la oferta. En la operación han participado 120 inversores.

Por nacionalidades, 72% de la emisión se colocó entre inversores extranjeros, destacando Alemania con un 13% y Reino Unido y Suiza con un 12% cada uno. BBVA, Caixabank, Citi, Crédit Agricole CIB, Deusche Bank y Santander fueron las entidades colocadoras,

Desde el gobierno regional señalan que la operación se enmarcada en la autorización de endeudamiento por parte del Gobierno de España y forma parte del Marco de Financiación Sostenible de la Comunidad, permitiendo llevar a cabo una serie de iniciativas de carácter medioambiental, como puede ser la inversión en trasporte público limpio.

La emisión de este miércoles es la segunda colocación de deuda que efectúa la Comunidad de Madrid en el año. En febrero colocó 1.000 millones de euros en bonos verde a 10 años. Madrid y País Vasco son emisores habituales de deuda entre las comunidades autónomas y forman parte de un reducido grupo al que también se suman Galicia, Castilla y León y Andalucía.

La financiación de las comunidades autónomas está en el punto de mira. El mandato de Pedro Sánchez arrancó con el compromiso del Ejecutivo de asumir parte de la deuda de las comunidades autónomas y la reforma del sistema de financiación autonómica, dos cuestiones claves para que las regiones logren la emancipación del Estado. Aunque la incorporación al mercado de las comunidades autónomas sigue en el aire, Madrid es una de las excepciones. La región ha seguido financiándose sin recurrir al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), el mecanismo creado en 2012 con el que se ha facilitado desde entonces una financiación a un coste asequible a las autonomías.

.Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

G.E.
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_