El Ibex 35 cierra en tablas en una sesión muy volátil a la espera de las actas de la Fed

El selectivo español sube un 0,03% hasta los 9.350,5 puntos

Vista de un panel de la Bolsa de MadridZipi (efe)

¿Qué hace el Ibex 35?

Sesión volátil en la Bolsa española. Tras abrir con descensos del 0,3%, el Ibex 35 se dio la vuelta y llegó a avanzar un 0,6% pero no pudo mantener el ritmo y cerró en tablas, con una leve subida del 0,03% hasta los 9.350,5 puntos.

¿Qué valores son los que más suben o bajan?

Dentro del Ibex, los que más suben son:

Naturgy: 1,23%

Inditex: 1,01%

Aena: 1,01%

Las peores caídas son para:

Meliá: -0,8%

CaixaBank: -1,8%

Ferrovial: -0,71%

¿Qué hacen el resto de Bolsas?

El resto de los índices del Viejo Continente han cerrado con signo mixto. Junto al selectivo español, el Dax alemán ha sido el único que ha subido, con un alza del 0,14%. Del lado opuesto, el Mib italiano lideró las pérdidas y retrocedió un 0,93%, seguido por el FTSE británico, que cedió un 0,44%, el Cac francés y el Euro Stoxx, que se dejaron un 0,10%.

Al otro lado del Atlántico, al cierre de los mercados europeos Wall Street también cotizaba con signo mixto. Mientras el Dow Jones y el S&P 500 subían, el Nasdaq sufría recortes cercanos al 0,51%. La agencia de clasificación Fitch dijo que podría rebajar la calificación de docenas de bancos, entre otros el gigante JPMorgan Chase, Bank of America y Wells Fargo, que cerraron con caídas de entre el 2% y el 3%.

Las Bolsas chinas cerraron a la baja tras conocer nuevos y decepcionantes datos macroeconómicos. Los precios de las casas nuevas en China cayeron por primera vez este año en julio, el último de una serie de números pesimistas que apuntan a una rápida pérdida de impulso económico y subrayan la urgencia de un apoyo político más audaz para apuntalar la actividad.

Claves de la jornada

  • El Tesoro ha adjudicado hoy un total de 2.048 millones de euros en letras a 3 y 9 meses en una subasta que ha registrado fuerte demanda y en la que el tipo de interés ha descendido ligeramente en el plazo a 9 meses, sin cambios en el de tres. El interés de los inversores por esta deuda a corto plazo se mantiene firme, ya que su rentabilidad es superior a la de los bonos de más duración y a la de los depósitos que ofrece la banca.
  • El IPC británico se situó en el 6,8% en los doce meses hasta el pasado julio, frente a un 7,9% interanual en junio, informó este miércoles la Oficina nacional de estadísticas (ONS, por sus siglas en inglés). Esta caída respondió al descenso de las materias primas, así como de la electricidad, según precisó la ONS. El subdirector de precios de la ONS, Matthew Corder, dijo hoy que la inflación “se desaceleró notablemente por segundo mes consecutivo, impulsada por caídas en los precios del gas y la electricidad a medida que entró en vigor la reducción en el precio máximo de la energía.”
  • Hoy se ha publicado la lectura preliminar del PIB del segundo trimestre en la zona euro. Aunque la actividad económica de la eurozona se expandió un 0,3% en el segundo trimestre del año, la del conjunto de la UE quedó completamente estancada. En el caso de Hungría y Países Bajos, han entrado oficialmente en recesión.
  • En EE UU, se publicarán las Actas de la última reunión de la Fed. Tras la pausa en el ciclo de subida de tipos en la reunión de junio, los inversores, que descontaban el incremento de 25 puntos básicos llevado a cabo, evaluarán el grado de consenso entre los miembros de la FOMC. En este sentido, si bien se espera un nuevo incremento de 25 puntos básicos en la próxima reunión de septiembre, las Actas podrían reflejar un inminente fin de las subidas de tipos.
  • La producción industrial de EE UU en el mes de julio se elevó un 1%, sorprendiendo a los expertos con ello. Se esperaba un repunte del 0,3%.

¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?

En el mercado de materias primas, el petróleo Brent cae un 0,16%, hasta los 84,73 dólares por barril.

Cotizaciones

BOLSAS - DIVISAS - DEUDA - TIPOS DE INTERÉS - MATERIAS PRIMAS

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días


Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En