_
_
_
_

Las Bolsas europeas prosiguen con la toma de beneficios

El selectivo cae un 0,31% pero mantiene la cota de los 9.200 puntos

Parqué de la Bolsa de Madrid.
Parqué de la Bolsa de Madrid.Altea Tejido (EFE)
Virginia Gómez Jiménez

Las Bolsas europeas han optado por continuar con los descensos registrados en el arranque de la semana, ya con la referencia de Wall Street, que cerraría su propia sesión con una caída en el entorno del 2%. El Ibex ha cedido un 0,31% pero logra mantenerse sobre los 9.200 puntos.

“El telón de fondo de la preocupación por la inflación en EE UU sigue manteniendo los riesgos de una política monetaria más restrictiva de lo esperado, y los rendimientos siguen siendo un foco clave a medida que los mercados de EE UU regresan más tarde hoy”, dijeron los estrategas de Saxo Markets.

Rovi ha sido el protagonista del parqué español durante la jornada. Sus acciones han cerrado con un alza del 5,79%, la mayor subida desde que el 5 de noviembre de 2022, subieran un 10%. El mercado responde así a las cuentas de 2022 publicadas por la compañía. El pasado año, el grupo farmacéutico ganó 200 millones, el 30% más, y superó su previsión de ingresos. Los analistas aplauden estas cuentas.

Entre los más alcistas han estado también Grifols y Enagás, con subidas del 1,09% y del 0,92%. Enagás ha dado a conocer sus cuentas del pasado ejercicio, período en el que ganó 375,8 millones en 2022, un 6,9% menos, ante el nuevo marco regulatorio.

En el lado de las caídas, Naturgy ha cedido un 2,91%, mientras que Fluidra se ha dejado un 2,41%. CaixaBank pierde un 1,16%. Alantra Equities recorta la recomendación a la entidad financiera a neutral desde fuerte compra y tiene un precio objetivo de 4,60 euros, lo que supone un potencial de revalorización del 13% respecto al precio de cierre de ayer. Santander, Ferrovial y BBVA también registran recortes de más del 1%.

En los próximos días, se publicarán también las cuentas de Iberdrola, Mediaset España y Neinor Homes; jueves, Telefónica, Atresmedia, Dominion y Corticeira; y viernes, CAF, Renta Corporación, Tubacex, Línea Directa, IAG, Endesa, Sacyr y Amadeus. Adicionalmente, en la Bolsa estadounidense esta semana se publicarán Walmart, NVIDIA o Moderna mientras que en Europa, empresas como HSBC, Danone, Stellantis o AXA publicarán sus resultados empresariales.

Entre las cifras macroeconómicas más relevantes, hoy se ha conocido que el crecimiento de la actividad de las empresas de la zona euro se ha acelerado sustancialmente en el mes de febrero, cuando el índice compuesto de gestores de compra (PMI) ha subido hasta los 52,3 puntos desde los 50,3 del mes anterior, lo que supone su nivel más alto en nueve meses y apunta a una expansión del PIB de la región de casi el 0,3% en el primer trimestre de 2023.

En el mercado de materias primas, el crudo estadounidense cae un 0,08% a 76,28 dólares por barril y el Brent se sitúa en 83,01 dólares, un1,26% menos. Ayer, los precios del oro negro subieron por encima del 1% ante la esperanza de que China, el mayor importador de crudo del mundo, aumente la demanda, según coinciden los analistas.

Se estima que las importaciones de petróleo por parte de China lleguen a niveles récord este año a fin de atender las demandas del carburante para el transporte.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se sitúa en el 3,463%, por encima del 3,428% del lunes. De esa forma, la prima de riesgo respecto a los bonos alemanes se elevad en 1,1 puntos, hasta lo 97,5 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro cae un 0,28% en su cruce frente al dólar, hasta alcanzar un tipo de cambio de 1,0656 dólares por cada euro.

Por su parte, Wall Street cerró este martes con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 2,06% en otra jornada de preocupación por las próximas subidas de los tipos de interés de la Reserva Federal para controlar la inflación. Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones recortó 697,10 puntos, hasta 33.129,59, mientras que el selectivo S&P 500 descendió un 2 % o 81,75 unidades, hasta 3.997,34.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Virginia Gómez Jiménez
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.

Archivado En

_
_