Ir al contenido
_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

La preocupación de los bufetes: cómo hacer más caja de la mano de la inteligencia artificial

Dos informes confirman que la IA ya no es una amenaza para los abogados sino una oportunidad, lo que puede afectar a los modelos de negocio

Legal advice online, labor law concept, layer or notary working.

Un comecome ronda a los despachos de abogados: ¿cómo hacer (más) caja en los tiempos de la revolución de la inteligencia artificial? La pregunta deja varias aristas para el análisis. Mario Alonso, presidente de Auren, cree que la irrupción de la IA está impactando ya en la estructura de propiedad de algunos bufetes, pues las firmas están abriendo las miras a explorar nuevos nichos.

En opinión de Alonso, la presencia de socios capitalistas puede ser un balón de oxígeno para acometer nuevos proyectos enfocados en la tecnología. “Empezamos a ver numerosos casos de entrada de fondos en el capital de firmas multidisciplinares, observándose ya los primeros pasos en despachos de abogados. Inicialmente, las inversiones se han dirigido a despachos legaltech o a los que cuentan con servicios muy estandarizados y digitalizados, pero ya estamos asistiendo a alianzas en despachos más tradicionales”.

La necesidad de explorar las bondades de la inteligencia artificial, donde el mercado ya cuenta con asistentes virtuales que resuelven dudas legales básicas, requiere dinero. Las firmas de abogados han sido, hasta el momento, reacias a grandes cambios en sus formas de hacer las cosas; sin embargo, ahora se abren a cambiar su planteamiento (incluso sus partnership) y a rascarse el bolsillo.

“Los fondos pueden ser facilitadores de músculo financiero traducido en la obtención de recursos necesarios para acometer nuevos proyectos, crecer inorgánicamente, conseguir marcas más reputadas y estar en la vanguardia de la tecnología”, señala Alonso.

Esta es una de las reflexiones que recoge el último informe Innovación y tendencias del sector legal 2025 (que puede descargar aquí), termómetro de las inquietudes de los profesionales jurídicos. Publicado por Aranzadi LA LEY, el documento, presentado este jueves, recoge el análisis de 30 de grandes espadas de la abogacía de los negocios.

Una de sus conclusiones es que la IA ha sacudido los cimientos de un gremio que confiaba en replicar sus viejas fórmulas de éxito para avanzar. “La IA generativa ha revolucionado el sector jurídico con su capacidad para automatizar y optimizar tareas manuales”, señala Cristina Retana, directora de contenidos e innovación de Aranzadi LA LEY y JusNet. Ello, añade, afectará a las recetas comerciales de los bufetes. En opinión de la experta, “la combinación de la IA generativa con otras tecnologías transformará el trabajo de los profesionales del derecho”.

En la presentación del informe, que tuvo lugar en la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid, un grupo de panelistas coincidió en que el mercado legal vive una fase de metamorfosis. En la asesoría jurídica de Banco Santander, por ejemplo, se han puesto manos a la obra para automatizar cualquier tarea que sea repetitiva o mecánica con IA y herramientas de gestión documental. La meta es que los abogados de Santander – 1.500 letrados, uno de los departamentos legales más grandes del país– solo se dediquen a trabajos que aporten valor.

Automatización

Los expertos creen que el uso de las herramientas tecnológicas puede provocar que despachos con menor músculo puedan plantar cara a pesos pesados del mercado. “La tecnología ha contribuido a que desaparezcan las grandes barreras que antes favorecían a las grandes firmas de abogados y permite que las más modestas puedan competir con aquellos en igualdad de condiciones”, reflexiona Rafael Pastor, director de testamentarías de la asesoría jurídica de Banco Santander.

En el informe, donde el término inteligencia artificial aparece repetido 148 veces, síntoma inequívoco de la expectación que levanta, Rosa Vidal, socia directora de Broseta, se atreve a predecir que su auge traerá un concepto clave: la ecoinnovación.

Esta será, según Vidal, una mina de facturación para los bufetes. “Se anticipa que para 2025-2026 el asesoramiento legal en sostenibilidad será uno de los más demandados”, pues “se abrirán nuevos nichos de negocio relacionados con el cumplimiento regulatorio tecnológico y la integración de equipos multidisciplinares que combinen experiencia jurídica y técnica”, anticipa la experta.

Disfrutar del maná de la IA y, al mismo tiempo, cumplir con la normativa. Una ecuación que se traduce en una mayor demanda de asesoramiento legal; o en otras palabras, en más trabajo para los abogados.

Un gremio en proceso de cambio

Inversión. La expectación que levanta la inteligencia artificial en el mundo de la abogacía es innegable. Una reciente encuesta a 300 profesionales del mundo jurídico (despachos, asesorías jurídicas de empresas y Administraciones públicas), incluida en el último informe Break The Limits 2025, que también fue presentado este jueves bajo el sello de Aranzadi LA LEY, así lo refleja. Según los resultados del muestreo, uno de cada dos bufetes admite que la IA es la innovación a la que más inversión destinará en los próximos dos años. En las asesorías jurídicas, el porcentaje asciende al 58%.

Dudas. El trabajo también refleja que la aceptación de la IA en todos los estratos del sector no está consolidada: un 33% de los abogados de firma admite que aún no la usa aunque ha oído hablar de ella (un 12% en el nicho de asesorías). Paralelamente, un 38% de los profesionales de firmas reconoce que las usa esporádicamente, si bien reconoce que no conocen sus posibilidades ni los riesgos.

Datos. La búsqueda de información es el uso más común dado a las herramientas IA en el nicho de los bufetes de abogados: un 41% de los encuestados así lo afirmó. “El mercado tiene cada vez más interiorizada la idea de que la IA mejora exponencialmente los tiempos de revisión documental e investigación jurídica, lo que reduce los costes y permite ofrecer tarifas más competitivas”, señala Cristina Sancho, presidenta de la Fundación Aranzadi LA LEY.







Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_