_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

Furor por presidir el CGAE: 29 candidatos se disputan la sucesión de Victoria Ortega

El Consejo General de la Abogacía (CGAE) ha publicado la lista de candidatos oficiales

Victoria Ortega
Pablo Monge (CINCODIAS)

La comisión permanente del Consejo General de la Abogacía (CGAE) ha proclamado en una reunión celebrada esta mañana un total de 29 candidaturas que concurrirán a las elecciones a la presidencia de la institución del próximo 28 de junio. Hasta el momento, solo cuatro de esta casi treintena de aspirantes habían dado un paso adelante públicamente en la carrera por suceder a Victoria Ortega al frente de la Abogacía. La primera en abrir la quiniela fue la abogada y exconsejera Carmen Pérez Andújar. Le siguieron el decano de Las Palmas, Rafael Massieu, el decano de Málaga, Salvador González Martín, y el decano de Melilla, Blas Jesús Imbroda, último en anunciar su candidatura. Todos ellos figuran en la lista electoral hecha pública este viernes, en la que aparecen un total de 29 candidatos, 14 abogados y 15 abogadas que han dado un paso adelante.

Serán los 60 decanos y 23 decanas de los colegios de abogados los que elijan al próximo presidente o presidenta de la Abogacía Española con su voto el próximo 28 de junio.

Listado oficial

Esta es la lista oficial de candidatos publicada por el consejo, por orden alfabético de los apellidos:

Hasta tres votaciones

La votación se llevará a cabo en el transcurso del Pleno convocado para el próximo 28 de junio que se celebrará en el salón de actos de la corporación. Tal y como regula el Estatuto General de la Abogacía Española, el cuerpo electoral está formado por los 83 decanos y decanas de los colegios que hay en nuestro país, quienes votarán de forma secreta en una urna.

El Estatuto establece que, tras la primera votación, resultará elegido quien alcance una mayoría absoluta de los votos. Si ninguno de los candidatos obtuviera el número suficiente de votos (42), transcurrida una hora se llevará a cabo una segunda votación en los mismos términos.

En el caso de que tampoco la segunda votación otorgase la victoria por mayoría absoluta a uno de los candidatos, transcurrida otra hora se llevará a cabo una tercera votación en la que solo podrá votarse a uno de los dos candidatos más votados en la segunda.

Será elegido quien obtenga mayor número de votos. En caso de empate, será presidente quien tenga una mayor antigüedad en su colegiación. La toma de posesión se realizará en el Pleno convocado para el próximo 19 de julio.

Los candidatos proclamados podrán asistir al consejo general el día de la votación para presenciar el recuento y la proclamación del ganador.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_