_
_
_
_
Los salarios que vienen
La inflación cierra el año en el 2,9% y los salarios pactados suben poco más del 1%

El IPC se come el poder de compra de la mayoría

El dato adelantado del IPC de diciembre indica que los precios subieron un 2,9% interanual, lo mismo que el mes anterior. Hasta noviembre los salarios pactados crecieron un 1,29% y sólo cuatro de cada diez asalariados tiene, de momento, claúsulas de revisión para compensar el desvío de la inflación, con lo que la mayoría perderá poder de compra.

En el gráfico mensual del Campeador, quedan dos primeras hazañas para los alcistas en el inicio de 2013. La primera, anular la figura de los Tres Cuervos Negros que se inició en los 8.625 puntos en marzo del pasado año. La segunda, romper al alza la directriz bajista del medio/largo plazo y salir del canal bajista superando los 9.000 puntos. Algo que sus homólogas europeas ya han conseguido. Rotos esos niveles, el potencial alcista del selectivo español para el año entrante es muy alto y podría dar muchas sorpresas. LOS PRâXIMOS RETOS DEL IBEX
Análisis técnico

2013: Comienza la odisea alcista

Termina un año complicado en los mercados con un final espectacular dejando unos futuros 365 días esperanzadores. Menos en el Ibex, las subidas anuales de los principales selectivos son de dos dígitos. Los que llegan primero al campo de batalla y esperan al adversario están en posición descansada. Los que llegan los últimos y entablan lucha, quedan agotados.

Herbalife ingresa 3.454 millones de dólares, el mejor resultado de su historia, gracias a la crisis
El inversor Bill Ackman dice que es una estafa y que su valor caerá en Bolsa

Herbalife, otro 'hedge fund' ataca al grupo de dietética

"Herbalife es una estafa piramidal", dice el inversor Bill Ackam, que ha tomado posiciones a corto en Bolsa sobre el valor del grupo de dietética apostando que caerá. Ackam defendió su opinión sobre Herbalife en una conferencia en Nueva York y en un documento que puede consultarse en internet.

Oficina de la Agencia Tributaria
Ocho de cada diez contribuyentes percibe que el fraude ha aumentado

El 42% de los jóvenes españoles justifica la evasión de impuestos

El 42% de los jóvenes entre 18 y 24 años justifica por diversos motivos el fraude tributario, según el último barómetro del Instituto de Estudios Fiscales (IEF). El porcentaje se reduce a medida que se incrementan los tramos de edad y son los mayores de 65 años quienes rechazan con mayor contundencia la evasión fiscal.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_