Ir al contenido
_
_
_
_
Análisis técnico

2013: Comienza la odisea alcista

Termina un año complicado en los mercados con un final espectacular dejando unos futuros 365 días esperanzadores. Menos en el Ibex, las subidas anuales de los principales selectivos son de dos dígitos. Los que llegan primero al campo de batalla y esperan al adversario están en posición descansada. Los que llegan los últimos y entablan lucha, quedan agotados.

En el gráfico mensual del Campeador, quedan dos primeras hazañas para los alcistas en el inicio de 2013. La primera, anular la figura de los Tres Cuervos Negros que se inició en los 8.625 puntos en marzo del pasado año. La segunda, romper al alza la directriz bajista del medio/largo plazo y salir del canal bajista superando los 9.000 puntos. Algo que sus homólogas europeas ya han conseguido. Rotos esos niveles, el potencial alcista del selectivo español para el año entrante es muy alto y podría dar muchas sorpresas. LOS PRâXIMOS RETOS DEL IBEX

Iniciamos nuevo año y nuevos retos. En este primer análisis de 2013, lo primero es desearles que el año entrante cumpla con todas sus ilusiones y expectativas. Y sobre todo, sea el que marque un punto de inflexión en esta severa y extensa crisis que parece no tener fin. Lo segundo es agradecerles su fidelidad a estos sencillos análisis de Bolsa. En marzo cumplimos dos años desde la primera publicación en CincoDías acompañados de nuestra cuenta en Twitter: Big Bang (@theBBGone) unidos a buen número de grandes traders. Si seguimos dando guerra en los mercados es gracias a ustedes.

Mi agradecimiento más profundo y mi compromiso de continuar con esa primigenia idea que me llevó a iniciarlos. Ayudar a los que como yo, un buen día sintieron la llamada de los mercados. Decidiendo entrar en ellos con una único arma, la ilusión de aprender mediante el análisis técnico a sobrevivir en tan complicado mundo y si es posible, sacarle rendimiento. Sin miedo a los errores, aceptarlos es parte de esta guerra si queremos seguir vivos. Y sabiendo que el verdadero enemigo somos nosotros mismos y nuestra soberbia a no admitir dichos errores. La misión de un trader es clara, el control del riesgo. Y la ley se llama "Stop de Pérdidas". Una vez aprendida esa difícil lección, antes o después, se está preparado para ganar.

Y si de riesgos hablamos, 2012 deja una clara lección. Hubo tanto para alcistas como para bajistas en un año de complicadas divergencias. Si la primera mitad del año fueron los toros los que sufrieron, especialmente en el Campeador perdiendo los mínimos del año 2009, la segunda parte han sido los que osos han padecido el dolor de la derrota. Los alcistas han respondido con una fuerza sorprendente. No faltan quienes dudan de la espectacular subida de los principales índices, pero los números no engañan.

A excepción del selectivo español que se ha dejado un -4,66% anual, el resto ha despedido 2012 en su mayoría con subidas de dos dígitos. Desde el +13.79% del Emperador europeo al impresionante ascenso del +29,06% en el Káiser alemán. El más rezagado fue César italiano que no obstante se apuntó un +7,84%. Al otro lado del charco y a pesar de la corrección iniciada en la parte final del año, por la incertidumbre del llamado precipicio fiscal, el general Custer ascendió un +13,41% y el Nasdaq Composite un +15,91% anual.

Estas cifras hablan cuando menos de esperanza en los mercados y contrastan con un complicado año 2013 en las economías mundiales. Y no faltan advertencias, desde la canciller alemana, Angela Merkel, al presidente español, Mariano Rajoy, lo han advertido estas Navidades sin rodeos. Sin olvidar a los grandes gurús económicos que hasta hace bien poco, hablaban de colapso financiero o del fin de la zona euro y de su moneda. Sin embargo, los mercados parecen intuir ya otra cosa. Veremos si las alzas bursátiles se afianzan a lo largo del 2013 y terminan cristalizando en las economías, vislumbrando el final del túnel y el inicio de la esperada recuperación.

El Campeador es una pieza clave en la credibilidad del movimiento alcista de los mercados desde el pasado mes de junio y el que más vigor ha puesto en el ascenso desde entonces. El posible recorte de la divergencia con sus homólogas, da un gran atractivo al selectivo español en caso de cuajar la recuperación. Los primeros objetivos alcistas para 2013 son nítidos tras romper la resistencia de los 8.230 puntos. En primer lugar, deshacer la figura mensual de los Tres Cuervos Negros dibujada por los osos que tiene su primera vela en los 8.625 puntos. Posteriormente, conquistar la directriz bajista del medio/largo sobre los 9.000 puntos y salir del extenso canal bajista iniciado tras alcanzar los 12.240 puntos al inicio del 2010.

Si bien antes de final de año se perdieron los 8.230 puntos en las dos últimas sesiones, los máximos quedan trazados sobre los 8.345 puntos rompiendo la resistencia del Campeador. Todo podría encajar en una pequeña corrección para testear la rotura de la bandera sobre los 8.000 puntos o incluso ver a los bajistas intentando visitar los 7.900 puntos y la media móvil de las 50 sesiones en gráfico diario. En el corto plazo no habrá mayor peligro mientras los toros se mantengan por encima de esos niveles. El Campeador finalizó la última sesión del año sobre los 8.167 puntos.

Meterse de nuevo en la bandera rota al alza ya sería un primer aviso de debilidad para continuar con los ascensos en la primera parte del año. Si los bajistas la perforan, los 7.670 y 7.490 puntos son las referencias clave para no perder la fe en los alcistas en el 2013. Finalizando con nuestro selectivo y para los amantes del chartismo, el Ibex deja trazada una sorpresa en vela anual. Una figura potencialmente alcista de la que tantas veces hemos hablado en estos análisis. Un extenso martillo de larga sombra, cuya siguiente vela puede confirmar un gran giro en caso de ser sólida y extensa. Pero eso, sólo lo sabremos dentro de 365 días, la odisea 2013 comienza hoy.

En Europa no hubo sorpresas en la última semana del año y los alcistas mantuvieron las resistencias conquistadas en la mayoría de sus índices. El Emperador terminó el año en los 2.635 puntos, cerrando por encima del nivel clave de los 2.611 puntos y con el objetivo puesto en los 3.000 puntos para el año entrante. El Káiser alemán hizo lo propio con la zona clave de los 7.600 puntos. Dejó el 2012 sobre los 7.612 puntos y con la diana alcista apuntando hacia los 8.000 puntos.

El Gentleman inglés rozó los 6.000 puntos dos días antes de terminar el año pero no pudo mantenerlos, quedando situado en los 5.897 puntos y por debajo de la resistencia de los 5.932 puntos. Queda pendiente la superación de los 6.000/100 puntos en el comienzo de año, para poder luchar por los máximos alcanzados en el año 2007 sobre los 6.730 puntos. El general De Gaulle francés mantuvo a raya los 3.600 puntos, concluyendo en los 3.641 puntos. Los 4.000 puntos esperan a la legión gala. Por último, el César italiano se acercó a los 16.500 puntos para terminar en los 16.273 puntos. La cita para los centuriones italianos está en 17.000/100 puntos en los primeros compases del año.

En Wally, persistieron las dudas hasta el último día por el temido precipicio fiscal. Hoy a las 5 de la mañana hora española se llegó al ansiado acuerdo entre republicanos y demócratas. En la última sesión del año los alcistas acabaron con importantes subidas. El general Custer cerró en los 1.426 puntos a la espera de romper definitivamente los 1.440 puntos para ir en busca de los 1.500 puntos. El Nasdaq Composite terminó el año con la persistente debilidad mostrada por los alcistas, aunque el último día consiguieron cerrar por encima de los 3.019 puntos. Esperemos que tras el acuerdo, los selectivos americanos comiencen de nuevo a tirar con fuerza acompañando al continente europeo en la aventura alcista del 2013.

Ponemos fin a este primer análisis de 2013 con el último párrafo de nuestra gran amiga y colaboradora María Pilar Cremades (@Maipista). Agradeciéndole de corazón, como no puede ser de otra manera, su generosa y desinteresada ayuda en la elaboración y edición de estos análisis, así como sus brillantes ideas para enriquecer los mismos. En este inicio de año, María Pilar nos propone frases pronunciadas por grandes genios de la historia que a pesar de no contar con el apoyo de los demás en sus inicios, terminaron demostrando que el talento y la ilusión terminan por triunfar.

Comenzamos con Charles Chaplin, uno de los grandes genios de la historia del cine. Fue inicialmente rechazado en Hollywood porque sus pantomimas fueron consideradas una tontería. Chaplin aseveró: "El tiempo es el mejor autor: siempre encuentra un final perfecto". Veremos si 2013 encuentra ese final a la extensa crisis vivida. Bienvenidos al reto.

_
_