Alfonso Benito (Dunas Capital): “La aerodinámica de nuestros fondos los hacen más rentables que la competencia”

La gestora independiente especializada en la inversión en retorno absoluto ya roza los 4.000 millones de euros administrados

Alfonso Benito, director de inversiones de Dunas Capital.Pablo Monge

Es raro que un gestor de fondos de inversión hable del diseño del vehículo. Normalmente los especialistas se refieren más a las acciones que tienen en cartera, a la visión macroeconómica, a las rentabilidades pasadas... Pero para la firma española Dunas Capital, el diseño, la concepción de sus fondos es clave para explicar los buenos resultados obtenidos. Su director de inversiones, Alfonso Beni...

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

Es raro que un gestor de fondos de inversión hable del diseño del vehículo. Normalmente los especialistas se refieren más a las acciones que tienen en cartera, a la visión macroeconómica, a las rentabilidades pasadas... Pero para la firma española Dunas Capital, el diseño, la concepción de sus fondos es clave para explicar los buenos resultados obtenidos. Su director de inversiones, Alfonso Benito, argumenta que “en nuestro caso la aerodinámica de los fondos explica en parte que hayan sido más rentables que los de la competencia”. La firma administra activos ya por cerca de 4.000 millones de euros y en 2024 fue la novena firma con mayor nivel de captación de dinero, con 821 millones de euros.

¿Cómo se puede hablar de un concepto de ingeniería en el ámbito de la gestión de activos? ¿Qué tiene que ver la resistencia al viento, la fricción o los materiales con el diseño de un fondo de inversión? Benito se refiere en concreto a la apuesta de la firma por los fondos de retorno absoluto. “Nosotros no tenemos fondos solo de Bolsa, ni solo de bonos, ni tampoco tenemos fondos mixtos, que tengan mitad y mitad; tenemos los activos que más interesan al objetivo marcado en el vehículo, lo que puede incluir un poquito de acciones en un fondo super conservador”, apunta el gestor.

El retorno absoluto es una estrategia que busca lograr una determinada rentabilidad, mientras se mantiene un nivel de volatilidad estable. En los fondos más seguros, como el Dunas Valor Prudente, la meta es conseguir 100 puntos básicos por encima del euríbor —a día de hoy, un 3,5% anual—; en los fondos con más riesgo, como el Dunas Valor Flexible, se busca euríbor más 400 puntos básicos. Para alcanzar estos objetivos, vale todo: deuda corporativa, deuda soberana, coberturas con derivados financieros, bonos de cupón flotante... Esto no implica adoptar más riesgos, sino gestionarlos mejor. De hecho, sus fondos más agresivos tienen una proporción de acciones relativamente bajo. Esa es la aerodinámica a la que se refiere Benito. El Dunas Valor Prudente, fondo bandera de la firma, ha superado ya los 1.000 millones de euros de patrimonio y ha generado un rendimiento medio anual del 3,4% en los tres últimos años (por encima de su objetivo marcado).

Borja Fernández-Galiano, el director de desarrollo de negocio de esta firma fundada en 2016, se queja de que el buen resultado obtenido por Dunas Capital a veces pasa algo desapercibido por no encuadrarse en las categorías tradicionales de fondos —de renta fija, mixtos, de renta variable...—. “Todo nuestro equipo gestor tiene ya la máxima categoría de acuerdo con la finca Citywire [la triple A], hemos logrado resultados positivos de forma sistemática, cumpliendo con los objetivos marcados, con una volatilidad muy controlada. A veces es incómodo tener una forma de operar muy distinta al resto y, de hecho, a penas hemos tenido reconocimientos, pero estamos totalmente convencidos de que hacemos lo correcto”, reflexiona.

Los fondos de retorno absoluto tuvieron una época dorada. En 2017 el dinero entró a espuertas, con la promesa de lograr rendimientos atractivos en cualquier entorno de mercado. Sin embargo, la mayoría de fondos no cumplió con sus compromisos, y los gestores salieron. “Hoy por hoy, Dunas tiene ya un tercio de todo el dinero que hay en retorno absoluto, y nos acercamos a los niveles que tiene CaixaBank AM, que es un auténtico gigante”, recuerda Fernández-Galiano.

En los dos últimos años, una de las firmes apuestas de la gestora han sido los bonos corporativos emitidos por bancos. Los expertos de la entidad consideran que la situación del sector es muy positiva, que las entidades financieras están muy saneadas. Esa situación ha hecho que los bonos bancarios ofrezcan unas rentabilidades atractivas (del 3% al 7%), asumiendo unos niveles de riesgo muy controlados.

En cambio, en Dunas Capital siguen con unos niveles de inversión en renta variable bastante bajos, dadas las valoraciones exigentes que siguen teniendo las acciones. “Si cayera mucho la Bolsa, ya nos plantearíamos si con los nuevos precios sí que nos interesa entrar”, apunta Benito.


Sobre la firma

Más información

Archivado En