Cómo promover un futuro sostenible gracias a la IA
Transformar el presente para proteger el futuro de nuestro planeta. El potencial de la IA para anticipar, mitigar y responder a los desafíos de esta crisis global
Casi 4.000 millones de personas, la mitad de la población mundial, vive en entornos vulnerables amenazados por el cambio climático. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de las graves consecuencias que pueden sufrir los habitantes de áreas densamente pobladas en las orillas del Mediterráneo. Según sus estimaciones, más de 20 millones de personas podrían perder sus casas en las próximas décadas como consecuencia del aumento del nivel del mar en la cuenca mediterránea.
Son solo algunas de las preocupantes señales que alertan de los catastróficos efectos del cambio climático. Ante este incierto panorama, la inteligencia artificial (IA) abre infinitas posibilidades para enfrentar este desafío global.
En un nuevo episodio de #GeneraciónIA, Sostenible es un adjetivo con futuro, la periodista TIC Xantal Llavina explora la vital necesidad de construir como sociedad un mundo más sostenible. Y lo hace, como siempre, en compañía de los mejores expertos. David Liras, chief digital & information officer de Moeve e Ignacio Romero, digital experience partner de NTT DATA, debaten sobre un tema tan complejo como fascinante: ¿puede la IA convertirse en una poderosa aliada para construir un mañana más sostenible?
El capítulo profundiza en cómo esta tecnología facilita la economía circular, clasifica residuos, optimiza el uso de energías renovables y moderniza la agricultura para reducir el impacto ambiental. Sin embargo, los expertos también abordan los obstáculos de implementar la IA de manera sostenible y equitativa, destacando la importancia de un acceso universal a estas tecnologías para maximizar su eficacia.
El aventurero, emprendedor y escritor Albert Bosch Riera aboga por optimizar el uso de las energías existentes y por crear nuevas fuentes de recursos más limpias que favorezcan una movilidad moderna y sostenible. Por su parte, Mar Gómez Hernández, física y divulgadora científica, incide en el papel clave de la IA para amortiguar los peores efectos del calentamiento global y anticipar los problemas que aquejan a nuestro ecosistema. Mapear la deforestación, implementar soluciones para limpiar los océanos o predecir patrones climáticos extremos son algunas de las múltiples formas en las que la inteligencia artificial puede trabajar para convertir nuestro planeta en un entorno digital pero mucho más verde.
Nuestro futuro se juega hoy, y tú formas parte del cambio. Dale al play y únete a la conversación en este nuevo episodio de #GeneraciónIA.