CONTENIDO PATROCINADO
Contenido patrocinado por una marca

PPAs: la fórmula que garantiza la competitividad industrial

Los contratos de compraventa de energía a largo plazo de Statkraft permiten mantener la competencia en un mercado orientado hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética

Planta de Aludium en Amorebieta, Vizcaya.
Planta de Aludium en Amorebieta, Vizcaya.

La energía renovable se ha convertido en un pilar fundamental en la búsqueda de una industria más sostenible y competitiva. En esta cruzada por un futuro más verde y próspero, la empresa noruega Statkraft emerge como un líder indiscutible en el sector de los contratos de compraventa de energía a largo plazo (PPA, Power Purchase Agreement, por sus siglas en inglés) en Europa, desempeñando un papel crucial en la garantía de la competitividad industrial a largo plazo.

Con 78 contratos PPA formalizados en España hasta la fecha y una robusta cartera de 1,8 GW de potencia instalada en energía solar y eólica, Statkraft ha demostrado su compromiso con la descarbonización de la industria y las grandes empresas.

Estos contratos no solo contribuyen a la reducción de emisiones contaminantes, sino que también proporcionan precios de electricidad estables y predecibles, fundamentales para mejorar la competitividad de las empresas, según Tiago Thomaz, director de Originación para Iberia de la compañía: “Los PPAs ofrecen una serie de ventajas significativas para las industrias y grandes empresas. Son personalizables según el perfil de consumo, pueden tener una duración flexible y cubrir hasta el 100% del consumo eléctrico con energía renovable”, añade. Este enfoque ha llevado a Statkraft a lanzar el innovador PPA 365 en 2023, el cual mezcla la generación eólica y solar en un mismo contrato de suministro. Esta combinación estratégica garantiza un abastecimiento de energía renovable constante, adaptándose a las preferencias y necesidades específicas de cada consumidor.

La compañía está comprometida con la descarbonización de la industria y las grandes empresas

Planta solar Talayuela II de Statkraft en Cáceres.
Planta solar Talayuela II de Statkraft en Cáceres.

Estos contratos son una herramienta atractiva para las empresas acogidas al Estatuto de los Consumidores Electrointensivos pues permiten a las empresas cumplir con la obligación establecida por el Ministerio de Industria que exige la acreditación de la contratación de al menos el 10% de su consumo anual de electricidad mediante instrumentos a plazo de electricidad de origen renovable con una duración mínima de cinco años. A su vez, ofrecen una forma efectiva de asegurar este suministro de energía renovable a largo plazo.

Los pactos pueden ser una forma indirecta de cumplir con la obligación de contratación de electricidad renovable establecida en el Estatuto. Esto significa que las empresas pueden obtener estos contratos a través de un comercializador, lo que facilita el proceso y amplía las opciones disponibles para asegurar el suministro renovable. Así mismo, las empresas acogidas tendrán una vía eficaz para cumplir con sus obligaciones de consumo de energía verde, al tiempo que les brindan estabilidad en los precios y flexibilidad en las opciones de contratación. Esto les permite mantener su competitividad en un mercado cada vez más orientado hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética.

La inestabilidad geopolítica y la emergencia climática han resaltado la peligrosa vulnerabilidad del suministro energético en España y otros países de la Unión Europea. La reciente escalada de precios energéticos después de la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha subrayado la importancia de asegurar un suministro estable y asequible para las empresas. En este contexto, los PPA han surgido como una solución cada vez más popular y necesaria.

España destaca como uno de los destinos más atractivos para las empresas que buscan formalizar estos contratos. El informe Perspectivas del mercado europeo de PPA en 2024 de la consultora suiza Pexapark, desvela que nuestro país lidera el mercado europeo de PPAs por quinto año consecutivo. La estabilidad del país, la madurez de su sector renovable y sus abundantes recursos solares y eólicos son factores clave que atraen a las empresas hacia este mercado.

Statkraft está desempeñando un papel fundamental en la transformación del panorama energético europeo. Sus PPA facilitarán el camino hacia un futuro más sostenible donde la energía renovable juega un papel central en la mejora de la competitividad y la resiliencia de las empresas.

Idóneo para consumidores electrointensivos

Los PPA son unas herramientas atractivas para los consumidores electrointensivos y que estén acogidos al Estatuto de los Consumidores Electrointensivos. Los contratos pueden ofrecer precios fijos o indexados, lo que les permite gestionar mejor su presupuesto energético y se convierte en una vía eficaz para cumplir con sus obligaciones de consumo de energía renovable. También les brindan estabilidad en los precios y flexibilidad en las opciones de contratación.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En