Ir al contenido
_
_
_
_

Teresa Fernández (Ibercaja): “El reto en mayúsculas para las empresas es avanzar en competitividad”

La directora de banca de empresa y directora general de Ibercaja anima a impulsar los planes de inversión en un contexto favorable para la economía española

Teresa Fernández, directora de Banca de Empresa y directora general de Ibercaja, durante su participación en el Foro CREO.
Ricardo Sobrino

Gestionar los riesgos, recuperar la competitividad y reactivar la inversión. Esas son las tres claves que ha apuntado Teresa Fernández, directora de banca de empresa y directora general de Ibercaja, para impulsar el futuro económico del tejido empresarial español a pesar de los riesgos macroeconómicos marcados por la guerra comercial iniciada por Estados Unidos y los riesgos geopolíticos.

Durante su participación en el Foro CREO, la directiva bancaria ha explicado que desde la pandemia la economía ha registrado un crecimiento positivo, pero sin demasiados avances en productividad. Según datos de Eurostat, España se sitúa en el 84% de la productividad media por hora trabajada en la Unión Europea. Y una mejora de esta estadística permitiría incorporar las tecnologías más novedosas y atraer los perfiles de más talento.

“En las empresas tenemos que gestionar un mapa de riesgos que va mucho más allá de los tradicionales. El reto en mayúsculas para las empresas es avanzar en competitividad. Cada empresa tiene que trabajarlo a nivel particular, pero es un reto a nivel de país. A partir de ahí surgen otros desafíos como atraer talento y el uso de la tecnología para mejorar la eficiencia”, ha valorado.

También ha animado a los empresarios a dar un impulso de los planes de inversión, que aún no ha recuperado niveles prepandemia. Según ha explicado la directiva bancaria, la concatenación de riesgos (crisis de demanda, de oferta, energética, la inflación, riesgo geopolítico por los conflictos armados y las subidas de tipos de interés) que se han sucedido tras la pandemia, han enfriado el ánimo inversor de los empresarios. Sin embargo, las buenas perspectivas económicas para España, con un crecimiento del PIB por encima de la media europea y con los menores costes de financiación debido a la continua bajada de tipos de interés, despejan el camino para la inversión privada.

“La inversión es el único parámetro que no ha recuperado los niveles prepandemia. Con presión de márgenes e incertidumbre, las decisiones de inversión se retrasan. Nunca va a haber un momento perfecto para invertir, pero tenemos muchos puntos a favor y debemos impulsar la inversión en un entorno económico favorable y con tipos de interés a la baja”, ha animado Fernández.

Pese al escenario complejo, la responsable de Ibercaja se mostró optimista y aseguró que tanto la banca como el tejido empresarial están preparados para afrontar los restos. En este sentido, defendió la necesidad de que las empresas cuenten con un kit de supervivencia para hacer frente a entornos inciertos. “Dentro del kit que recomendamos tener se deben incluir herramientas estratégicas, financieras y operativas: un mapa de riesgos, un plan de crisis, liquidez extra y planes de contingencia. Eso quita vulnerabilidad”, destacó.

Ibercaja, con una fuerte vocación de banca minorista y empresarial, ha relanzado recientemente su imagen corporativa para acompañar el crecimiento sostenido de los últimos años. En 2024, la entidad obtuvo un beneficio de 337 millones de euros, un 10,7% más que el año anterior, y cerró el primer trimestre de 2025 con un resultado de 84 millones, lo que supone un incremento del 47%.

La entidad aragonesa avanza además en el cumplimiento de su plan estratégico 2024-2026, que fija objetivos como una rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) superior al 10%, una ratio de solvencia de entre el 13,5% y el 14%, una eficiencia operativa por debajo del 54% y un incremento del 10% en el número de clientes fidelizados. A un año de que finalice el plan, Ibercaja ya supera sus metas de rentabilidad y solvencia.

Sobre la firma

Ricardo Sobrino
Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.

Más información

Archivado En

_
_