_
_
_
_

El Banco de España se somete a una evaluación externa de su actividad investigadora

El informe realizado por tres expertos independientes destaca la capacidad del BdE en el análisis de grandes bases de datos microeconómicos y en temas relacionados con el mercado de trabajo, la macroeconomía y la estabilidad financiera

CINCO DÍAS

Un grupo de investigadores independientes ha evaluado la calidad científica de la investigación desarrollada en el Banco de España (BdE), así como su impacto y visibilidad, la relevancia para sus funciones, y su impacto en los mensajes de política económica y en la comunicación externa en general. Esta evaluación externa de sus actividades de investigación forma parte de su Plan Estratégico de 2024, integrando el programa de evaluaciones de las actuaciones de la institución.

Entre las conclusiones del documento que se ha hecho público hoy, se destaca la “adecuada integración” de la función investigadora en la toma de decisiones de política monetaria, económica y financiera. Los evaluadores además confirman los buenos resultados que esta integración viene ofreciendo desde su implementación. También se subraya la ventaja competitiva investigadora del BdE en el análisis de grandes bases de datos microeconómicos y en temas relacionados con el mercado de trabajo, la macroeconomía y la estabilidad financiera, así como la alta calidad de sus investigadores.

Los investigadores han aconsejado al BdE la conveniencia de establecer “mecanismos formales” que permitan asegurar el mantenimiento del elevado nivel de integración de los resultados de la investigación en las tomas de posición de la institución y en las decisiones de política monetaria y macroprudencial. Además de la sugerencia anteriormente mencionada, los expertos también han planteado que, para evitar la pérdida de talento en el futuro, sería conveniente seguir mejorando los incentivos y los recursos tecnológicos a disposición de los investigadores y que se centren los esfuerzos en investigaciones de alto impacto e influencia, aunque ello suponga una reducción en el número de publicaciones. Estas recomendaciones, según el órgano supervisor, ya han sido tenidas en cuenta y se trabaja en un plan de acción para ponerlas en marcha.

Los expertos, “independientes y de reconocido prestigio en el ámbito de la investigación económica” según la institución, responsables de la evaluación han sido Richard Blundell, catedrático de Economía Política del University College de Londres y director de investigación en el Instituto de Estudios Fiscales de Londres; Òscar Jordà, catedrático de Economía de la University of California Davis y asesor senior de la Federal Reserve Bank of San Francisco; y Hélène Rey, catedrática de Economía de la London Business School.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_