_
_
_
_

La Junta Electoral eximirá de formar parte de la mesa por vacaciones si se contrataron antes del 29 de mayo

La JEC reclama que haya un perjuicio económico y también acuerda exigir el DNI para emitir el voto por correo

Voto por correo pucherazo carteros
Una votante solicita el voto por correo en una oficina postal de Madrid.Daniel González (EFE)

La Junta Electoral Central ha aprobado este jueves que sea una excusa válida para no formar parte de una mesa electoral cuando haya un perjuicio económico grave a causa de la cancelación de un viaje o estancia vacacional. También se decidió que los electores que opten por votar por correo en las elecciones generales deberán identificarse con el DNI o un documento análogo

La resolución de la Junta Electoral Central (JEC) recoge que “si la jornada electoral coincide con un desplazamiento o estancia de carácter vacacional” pueden ser considerada como excusa válida siempre y cuando el viaje “haya sido contratado antes de la fecha de la convocatoria de las elecciones”. Es decir, quien tuviera organizado un viaje para el 23 de julio antes del 29 de mayo podrá no acudir a la mesa electoral en las siguientes elecciones generales.

La JEC también ha acordado exigir el DNI para emitir el voto por correo. Hasta ahora sólo existía la obligación de identificarse con el DNIa la hora de solicitar el voto por correo y recoger la documentación, pero no se consideraba necesario cuando, días o semanas después, ese mismo elector ejerce su derecho y entrega su voto en la oficina de Correos.

Se trata de una medida que se aplicó excepcionalmente para los votantes de Melilla en los comicios locales del pasado 28 de mayo ante las sospechas de un posible fraude tras las denuncias de robo de documentación electoral y la investigación abierta al respecto.

Con este precedente, y ante la previsión de un incremento del voto por correspondencia dada la decisión del socialista Pedro Sánchez de celebrar elecciones en periodo vacacional, la Junta Electoral Central ha decidido aplicar esa exigencia del DNI para los comicios del 23 de julio.

Así, el votante por correo deberá identificarse al depositar su sobre de votación en la oficina de correos correspondiente. Y si no pudiera acudir personalmente a entregar la documentación, deberá otorgar una autorización para que la entrega sea realizada por otra persona, que deberá estar firmada por el elector y acompañarse de fotocopia de su DNI o documento análogo.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_