La tokenización inmobiliaria llega a Arabia Saudí
La alianza entre la inmobiliaria Rafal Real Estate y la compañía de blockchain y Web3 droppRWA abre el mercado a extranjeros y patrimonios más bajos


La posibilidad de invertir en el sector inmobiliario saudí con cantidades pequeñas ya es una realidad. El grupo inmobiliario Rafal Real Estate se ha aliado con el especialista en servicios de Web3 y blockchain estadounidense droppRWA para ofrecer a inversores minoristas e institucionales la opción de comprar porciones de activos sin límite mínimo. Ambas compañías han acordado ejecutar la primera transacción de tokenización del sector en Arabia Saudí a través de un proyecto piloto, aunque no han concretado si se trata de un edificio, una infraestructura u otro tipo de inmueble.
Sus impulsores estiman que la operación supone un punto de inflexión, porque abre a la inversión el multimillonario mercado inmobiliario saudí. “Como la mayor economía del Golfo, esta iniciativa sienta un precedente para la propiedad y los flujos de capital impulsados por blockchain en toda la región”, reza el comunicado en el que han anunciado el acuerdo este martes.
La colaboración busca introducir la propiedad fraccionada de activos inmobiliarios de alto valor, permitiendo invertir con montos que comienzan desde un riyal (equivalente a 23 céntimos de euro). “Este modelo de acceso democratizado se alinea directamente con los objetivos de Visión 2030 de inclusión financiera, transformación digital y empoderamiento ciudadano”, sostienen. El plan Visión 2030 pretende utilizar los ingresos del petróleo para diversificar la economía saudí hacia áreas como la salud, la educación, las infraestructuras, el turismo o la tecnología.
Fruto del acuerdo, droppRWA realizará un estudio de viabilidad completo de toda la cartera de Rafal para estudiar qué propiedades pueden ser susceptibles de ser tokenizadas. En su página web, la empresa afirma ser pionera de un mundo futuro donde tanto inversores institucionales como minoristas puedan ser dueños de porciones del mundo físico tokenizadas. “Desde yacimientos petrolíferos hasta redes energéticas. Desde proyectos de gran envergadura hasta infraestructuras”, señalan.
El pacto también está diseñado para atraer capital extranjero institucional a través de canales tecnológicos digitales compatibles con la blockchain, “liberando así billones de dólares en capital de inversión directa local y extranjera”. Para Faisal Al Monai, cofundador de droppRWA, el proyecto ”fusiona la liquidez de las monedas estables con una infraestructura de grado soberano, incorporando activos del mundo real a la blockchain con confianza, rapidez y escala”.
Elias Abousamra, director ejecutivo de Rafal Real Estate ha destacado que la alianza abre la puerta a que el mercado inmobiliario sea más accesible para los locales, así como a crear una plataforma global para la inversión extranjera directa. “Por primera vez, un joven saudí puede ser propietario de una parte de un desarrollo inmobiliario de lujo con tan solo unos riyales”, destacó.
Ambas partes consideran la transacción como una señal de que las finanzas y la inversión se democratiza. “Se está gestando una nueva era de economías programables, donde el acceso a la riqueza ya no está restringido por privilegios, sino impulsado por código”, apuntan.
Sobre la firma
