Ir al contenido
_
_
_
_

La legislación sobre ‘stablecoins’ avanza en el Senado de EE UU con el apoyo de republicanos y demócratas

El texto no prevé límites para los negocios de Donald Trump en el mundo cripto. Incluye restricciones para empresas tecnológicas que quieran emitir monedas estables

Elizabeth Warren en Monterey Park, California, en 2020. REUTERS

La legislación sobre stablecoins en Estados Unidos ya ve la luz al final del túnel. Dos semanas después de que el Genius Act (Guiding and Establishing National Innovation for US Stablecoins of 2025) encallara en el Senado en la votación preliminar, ante la preocupación de ambas filas sobre los conflictos de interés de Donald Trump con el sector, republicanos y demócratas han llegado a un acuerdo. Este lunes, han dado luz verde al texto que se debatirá ahora en el pleno de la Cámara alta. Los más optimistas consideran que podría aprobarse ya esta semana, mientras los más cautos apuntan que obtendrá el sí definitivo después del Memorial Day, o Día de los Caídos, que se celebra el próximo lunes en EE UU.

La medida obtuvo 66 votos a favor y 32 en contra, frente a los 48 síes y 49 noes de hace 15 días. Hace dos semanas, la bancada demócrata, junto con algunos republicanos, se habían unido para bloquear la legislación en medio de la polémica por las actividades cripto del presidente Trump y otras preocupaciones relacionadas con el contenido de la normativa. No obstante, la inclusión en el texto de algunas enmiendas llevó a algunos demócratas a apoyar la iniciativa.

Entre las modificaciones a la ley se incluye la introducción de nuevas restricciones a empresas tecnológicas que cotizan en Bolsa, como Meta y Alphabet, a la hora de emitir monedas estables. El texto prevé que estas firmas soliciten la autorización del regulador para poder emitir estos activos, tal y como reportan los medios locales. Asimismo, se incluyen nuevas medidas de protección al consumidor. En cambio, el texto no hace ninguna mención a los negocios de Trump ni prevé ninguna limitación en este sentido, pese a que sus conexiones con el mundo cripto siguen dando que hablar.

Pese al apoyo de los demócratas a la normativa, la bancada progresista está dividida. La senadora Elizabeth Warren criticó duramente el texto. “No hay excusa para que el Congreso apruebe un proyecto de ley sobre criptomonedas que acelerará la corrupción de Trump”, ha avisado en una publicación en X (antes Twitter). Tal y como ha recordado durante su intervención en el Senado, este jueves se celebrará una cena entre Trump y los 220 mayores inversores en su memecoin. Los participantes fueron seleccionados tras participar en un concurso, lanzado por los promotores de la criptomoneda meme, que instaba a los ahorradores a comprar cuántos más activos posibles y mantenerlos en cartera durante tiempo.

Un reciente estudio de la firma de análisis Inca Digital revela que los inversores de $TRUMP se gastaron unos 148 millones de dólares para participar en el concurso que daba la posibilidad de cenar con el mandatario. “Esta es solo la punta del iceberg de la corrupción en el mundo cripto del presidente Trump”, espetó Warren en la Cámara alta.

De hecho, ha habido más incursiones de la familia Trump en el sector. En plena campaña electoral lanzaron la plataforma World Liberty Financial, que vende un token exclusivo de utilidad dudosa. Hace unos meses Trump Media, cuyo accionista principal es el mandatario, anunció que ofrecerá ETF ligados a activos digitales. Y, a finales de marzo, lanzó la stablecoin USD1 que sigue escalando posiciones: ya se coloca entre los 50 criptoactivos más importantes, y es la quinta moneda estable por capitalización: ya supera los 2 millones de dólares apenas dos meses después de su lanzamiento. “Trump y su familia se han embolsado cientos de millones de dólares con sus empresas cripto y ganarán más de su stablecoin si esta ley será aprobada”, advirtió Warren.

Además, para el ala más crítica de los demócratas, liderada por Warren, el riesgo que podrían suponer estos activos para la estabilidad financiera sigue siendo importante. Según la senadora, el proyecto no contiene las suficientes salvaguardas para evitar un riesgo sistémico si una stablecoin importante colapsa. De hecho, a diferencia de las cuentas bancarias tradicionales, estos activos no estarían cubiertos por el seguro federal de depósitos, dejando a los tenedores a merced de procesos de quiebra para intentar recuperar su dinero si el token falla.

El Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes ya aprobó su propia versión del proyecto de ley sobre stablecoins, pero aún no ha sido votada en el pleno. Y algunos republicanos quieren combinar el texto con otra legislación que regule de forma más amplia las criptomonedas. La Cámara y el Senado deberán conciliar sus versiones antes de enviar el texto final al escritorio de Trump.

Más información

Archivado En

_
_