Ir al contenido
_
_
_
_

Cena con Trump a coste cero: decenas de inversores se sientan a su mesa pese a deshacerse de su ‘memecoin’ 

Al menos 19 de los 220 usuarios que cenarán con el presidente gracias a sus posesiones de la moneda ‘$TRUMP’ ya han liquidado sus activos

Un joven mira en su móvil un anuncio de los emisores de la 'memecoin' de Trump.

Empieza la cuenta atrás para los inversores de la memecoin $TRUMP. Este jueves, los 220 mayores poseedores de este token cenarán con el presidente de Estados Unidos en un evento privado; el top 25 disfrutará de un paseo privado por la Casa Blanca. Los participantes ya están elegidos y el criterio para hacerlo ha sido sencillo: cuantos más tokens se mantenían en cartera entre el 23 de abril y el 12 de mayo más alta era probabilidad de subir en el ranking de los mayores inversores y de participar en el evento. Cuando se anunció el concurso el pasado abril, la criptomoneda se disparó más de un 50%. Ahora, en cambio, una semana después de anunciar los ganadores, el token vuelve a estar en mínimos: cotiza en los 12,5 dólares, más de un 70% por debajo de sus máximos tras el lanzamiento. Y en el ranking de los mayores tenedores, algunos titulares tienen apenas un puñado de tokens o ninguno en absoluto: nada más obtener el premio, muchos se deshicieron de sus posiciones.

El caso más emblemático es el usuario llamado Noah. Se ha posicionado en el lugar 25 del ranking, el último para poder acceder no solo a la cena sino a la visita privada. A día de hoy mantiene cero unidades de memecoin. Según la web de la iniciativa, las tenencias ponderadas de este usuario, calculadas con base en los tokens en su posesión y el tiempo en los que se han mantenido en cartera en el periodo establecido por la organización, fueron de 169.760,128. De los 220 mayores poseedores, 19 carteras ya se han deshecho de todos los activos. Tres usuarios solo mantienen uno.

Javier Pastor, director de Formación de Bit2Me, explica que este modus operandi es típico en las carteras que acumulan tokens especulativos. “Varias han reducido o liquidado posiciones. La estrategia es siempre la misma, comprar el token, maximizar beneficios y deshacerse de ello. Es una operativa que reproduce la dinámica del pump and dump“. En estos casos, dice Pastor, insiders o los primeros inversores deciden vender tras un subidón: esto les favorece frente a los inversores que llegan tarde y motivados por el FOMO (fear of missing out, miedo a quedarse fuera). “Y tiene un impacto negativo en la masa de inversores y en la misma comunidad, generando distancia, desafección, y desacredita a otros proyectos”, señala.

Un reciente estudio de la firma de análisis Inca Digital revela que los inversores de $TRUMP se gastaron unos 148 millones de dólares para participar en el concurso. Y, desde su lanzamiento en enero, en vísperas de la vuelta del republicano a la Casa Blanca, 592.962 carteras han perdido en conjunto 3.900 millones de dólares, según la firma.

En la página web se describe el evento como “una de las invitaciones más exclusivas en el mundo y únicas en la vida”. No obstante, tiene letra pequeña. De hecho, en los términos y condiciones se advierte de que la cena podría reprogramarse para otra fecha “a entera discreción” de la organización. Es más, también comunican que es posible que el presidente no pueda asistir a la cena de gala. Si así fuera, puede cancelarse y reprogramarse o, en alternativa, los organizadores también se reservan la posibilidad de entregar a los titulares del token un NFT Trump de edición limitada “en sustitución del evento”. De una cena privada con el presidente de EE UU a recibir un token no fungible.

Una reciente investigación de Bloomberg también revela que más de la mitad de los principales poseedores de la memecoin ha utilizado intercambios extranjeros que prohíben el acceso de usuarios estadounidenses, sugiriendo que muchos compradores (al menos la mitad, según la agencia de noticias) están fuera de EE UU. No obstante, también advierten de que es posible que algunos compradores estadounidenses hayan podido utilizar exchanges extranjeros utilizando una red privada virtual (VPN) para ocultar una dirección IP de EE UU. Los intercambios más utilizados para la inversión en $TRUMP han sido Binance, Bybit y OKX.

El hecho de que la influencia del memecoin de Trump haya superado las fronteras de EE UU justifica la preocupación de las filas demócratas y en general de los más escépticos ante el evidente conflicto de interés de Trump. “Estos activos, que aprovechan la comunidad y la figura del presidente para capitalizar la emoción de una gran masa, dejando con pérdidas a muchos inversores, no son moralmente aceptables”, incide Pastor. El valor de mercado total de $TRUMP ha alcanzado los 2.510 millones según CoinMarketCap y está en el puesto 40 entre los criptoactivos más valorados, perdiendo una posición desde el anuncio del concurso.

De hecho, los negocios del presidente en el mundo cripto, aunque todavía no se están persiguiendo, están preocupando a los legisladores hasta el punto de que la ley sobre stablecoins, destinada a regular el mercado, se ha encallado en el senado ante las peticiones de diputados demócratas (e incluso de algún republicano) de incluir una disposición que prohíba a presidentes y a otros altos funcionarios obtener ganancias de negocios relacionados con criptomonedas mientras estén en el cargo.

Aunque a ojos de los inversores más fanáticos invertir en una memecoin ligada a Trump podría considerarse una oportunidad única, el primer criptopresidente de Estados Unidos está cruzando líneas impensables bajo la supuesta premisa de querer apoyar al sector. “Esto no es simplemente Trump siendo Trump. La estafa de la memecoines lo más descaradamente corrupto que ha hecho un presidente”, escribió recientemente Chris Murphy, senador demócrata de Connecticut, en su cuenta de X (antes Twitter).

Más información

Archivado En

_
_