Ir al contenido
_
_
_
_

La revolución publicitaria de las plataformas de streaming y OTT

Las tendencias que llegarán a las multipantallas durante los próximos años combinarán inteligencia artificial y personalización

La revolución publicitaria de las plataformas de streaming y OTT

La integración de publicidad en las plataformas de streaming y OTT (Over The Top, servicios de contenido audiovisual a través de internet) representa una evolución significativa en el marketing digital. Esta tendencia ofrece nuevas oportunidades para alcanzar audiencias específicas de manera efectiva, proporcionando ventajas clave como una segmentación más precisa, mayor interactividad y una medición en tiempo real. Se estima que los ingresos publicitarios en este sector superarán los 400.000 millones de dólares a nivel global en 2025, con una adopción acelerada en mercados emergentes.

El abanico de opciones publicitarias es amplio: desde anuncios personalizados mediante inteligencia artificial hasta la integración con experiencias inmersivas en entornos de realidad virtual o aumentada. También destacan los modelos híbridos de suscripción, que combinan acceso gratuito o reducido con publicidad—un enfoque adoptado por Netflix y Disney, mientras que Amazon Prime Video y HBO Max también lo están explorando—, así como los shoppable ads, que permiten a los espectadores comprar productos directamente sin salir de la plataforma.

La relación entre el espectador y la publicidad en el audiovisual

Muchos usuarios eligen planes con anuncios para reducir costos, especialmente en un contexto de inflación y aumento del costo de vida. Históricamente, los espectadores han estado expuestos a la publicidad desde la era de la televisión lineal, donde los anuncios eran parte integral de la experiencia de visualización. Aunque en sus inicios las plataformas de streaming se diferenciaban por ofrecer una experiencia sin interrupciones publicitarias, actualmente han evolucionado hacia modelos híbridos que reintroducen la publicidad en su oferta.

Inicialmente, las suscripciones a OTT eran consideradas un lujo innecesario, pero desde 2020 su uso se ha democratizado, impulsado por la pandemia. Este cambio ha generado un crecimiento exponencial basado en la interacción de tres factores clave: clientes, proveedores y tecnología.

Los usuarios ahora pasan más tiempo en casa, ya sea por entretenimiento o teletrabajo, lo que ha modificado sus hábitos de consumo audiovisual. En este contexto, las plataformas OTT se han convertido en protagonistas del entretenimiento, ofreciendo sensación de control, personalización a través de recomendaciones e interacciones y la posibilidad de generar comunidad.

Tendencias a futuro

Además de las grandes plataformas de streaming, el panorama digital está experimentando una diversificación significativa con la aparición de servicios especializados y modelos innovadores. Durante este año, se prevén las siguientes tendencias:

En conclusión, la evolución del ecosistema OTT está redefiniendo la relación entre publicidad,

contenido y usuario, abriendo nuevas oportunidades para el marketing digital y ofreciendo experiencias cada vez más personalizadas e interactivas.

Por David López López, decano asociado de Programas MBA y profesor del departamento de Marketing de Esade

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_