Ir al contenido
_
_
_
_

Velatia supera los 1.000 millones en ventas con la electrificación de la economía

El grupo aumenta un 6% su plantilla, por encima de los 4.100 trabajadores

Javier Ormazabal, presidente de Velatia.

El grupo Velatia sigue sacando réditos a la electrificación de la economía. Esta empresa familiar, que inició su actividad hace más de seis décadas con la fabricación de equipos para el sector eléctrico, ha configurado una corporación con tecnologías y servicios avanzados relacionados con la descarbonización.

En 2024 superó por primera vez el nivel de los 1.000 millones en ventas, al facturar 1.051 millones, un 7% más que en 2023. La plantilla aumentó un 6%, por encima de los 4.100 trabajadores, según los datos que aparecen en su memoria de información no financiera.

Velatia ha apoyado su evolución con un apuesta por la innovación. El año pasado invirtió 25,2 millones en la investigación de desarrollos propios.

Javier Ormazabal, presidente de Velatia, ha señalado, en la citada memoria corporativa, que los datos del pasado ejercicio “son fruto del sólido desempeño de nuestro negocio eléctrico, que ha sabido aprovechar las oportunidades derivadas de la transición energética y demuestran nuestra capacidad de adaptación y resiliencia”.

El presidente de Velatia considera que “en un mundo en plena transformación”, el grupo “evoluciona para impulsar el cambio a través de soluciones innovadoras que aprovechan las oportunidades de la transición hacia un modelo más responsable con las personas y el planeta. Nuestro compromiso con la sostenibilidad es inquebrantable”.

El grupo está liderado por las compañías Ormazabal e Ikusi, que aportan el 77% y el 17% de las ventas consolidadas, respectivamente. El 6% restante procede de las filiales Supsonik, Zeata, Stratenergy, Idistek, Trebide, Smarmec, Wec y Gosa.

En la memoria de información no financiera, Velatia especifica que en 2024 redujo un 65% sus emisiones sobre los registros de 2019. Su plan en este ámbito está alineado con los compromisos internacionales de conseguir la neutralidad de vertidos en 2050.

Su plan a 2026 incluye esa apuesta por la sostenibilidad, además de inversiones en la digitalización de sus procesos para ganar competitividad y reducir costes operativos. Velatia sigue aumentando la presencia de la ciberseguridad y de la inteligencia artificial en su actividad, y realiza acciones formativas y de concienciación de la plantilla ante estos cambios tecnológicos.

Velatia cuenta con 22 fábricas y operaciones en más de una veintena de países. Su red industrial está arropada por el Centro de Investigación y Tecnología (CIT), un referente internacional en el sector de bienes de equipo para el sector eléctrico, y por el Centro de Operaciones de Nube, Ciberseguridad y Experiencia de Negocio (Once).

En su informe no financiero, Velatia comunica que ha logrado el certificado de Empresa Familiarmente Responsable (EFR) que otorga Aenor a las organizaciones comprometidas con la conciliación entre vida personal y profesional.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_