Ir al contenido
_
_
_
_

Benidorm ensaya el control del turismo masivo a través de la IA y del análisis de datos

Albergará hasta el 15 de julio el ‘Smart Cube’, un proyecto promovido por el restaurante El Xato y financiado con fondos Next Generation

tursimo
Carlos Molina

La recuperación explosiva del turismo en España durante los últimos tres años, que ha desembocado en el nuevo récord de 94 millones de turistas extranjeros en 2024 y en la posibilidad de superar por primera vez los 100 millones en 2025, ha obligado a reorientar las prioridades de los municipios más visitados. El objetivo no es solo atraer más turistas, si no que estos disfruten de una estancia agradable, sin los inconvenientes de espacios saturados de viajeros.

Desde el pasado miércoles, Benidorm, uno de los municipios de sol y playa que más pernoctaciones hoteleras registra en España, es el destino elegido, aprovechando el 700 aniversario desde su creación, para llevar a cabo la primera prueba piloto del Smart Cube, una infraestructura promovida por el restaurante el Xato, ubicado en el municipio alicantino de La Nucia y galardonado con una estrella michelín. Este, a su vez, eligió a la consultora Inteligencia Turística como socio tecnológico para desarrollar y poner en marcha el primer espacio inteligente que permitiera medir la afluencia de turistas en tiempo real y mostrar su oferta a través de un robot gestionado con inteligencia artificial.

Celia Romero, consejera delegada de Inteligencia Turística, remarca que en su génesis el proyecto estaba circunscrito al turismo de congresos, incentivos y eventos (MICE, por sus siglas en inglés). “Ya tenía una estrella michelín y quería poner en marcha una nueva línea de negocio para grandes eventos y para dar servicio de catering. Quería disponer de un espacio en el que mezclaran los algoritmos y las recomendaciones para adaptar las experiencias”, recalca. El proyecto también estaba orientado hacia una empresa privada, que obtuvo una línea de financiación a través de los Fondos Next Generation de última milla. Romero destaca la profunda transformación sufrida. “El proyecto nace de la empresa privada y salta hacia el sector público y también nace en el turismo corporativo y salta al vacacional”.

El proyecto permanecerá hasta el 15 de julio en Benidorm, en septiembre se trasladará a los municipios de La Nucia y Altea y poco después, aún sin fecha cerrada, emigrará hasta Colombia, donde ya se han establecido los primeros contactos con varias universidades para importar el citado espacio.

La consejera delegada de Inteligencia Turística destaca la relevancia de que tanto Benidorm, Altea y La Nucia pertenezcan a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes. “Ya han hecho previamente los deberes y cuentan con un importante despliegue de sensores, que unido a las capacidades de Smart Cube, permitirán el control y la distribución de los flujos turísticos en función de la ocupación y la demanda registrada para playas, restaurantes o museos. Ese conocimiento permitirá informar con carácter preventivo a los viajeros y anticiparse a la masificación”. La directiva reconoce que las dimensiones de la instalación tecnológica ya en funcionamiento en Benidorm (4,5 metros de ancho por 3,5 metros) variarán en función de las dotaciones tecnológicas y del tamaño de cada municipio.

Pero, al margen de controlar los flujos turísticos, Romero destaca que todas las experiencias ofertadas a través de Smart Cube están catalogadas con un algoritmo, lo que permite analizar y concluir lo sostenible y accesible que es un destino. “En Benidorm nos va a permitir crear un observatorio de sostenibilidad y otro de accesibilidad. Todas esas métricas quedarán recogidas y servirán para indicarnos los puntos fuertes y los puntos débiles del municipio en esos dos indicadores y para poner en marcha estrategias de mejora”.

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_