Dorna pagó un plan de incentivos de 19 millones a toda su plantilla en plena venta a Liberty
Los sueldos del consejo y de la alta dirección se multiplicaron por cuatro en el ejercicio 2024


Dorna Sports, la compañía española que explota el mundial de motociclismo MotoGP, abonó una retribución extra de 19 millones de euros entre toda su plantilla durante el ejercicio 2024, año en el que ejecutó su proceso de venta a Liberty Media. Este, ratificado hace escasos días Comisión Europea, conlleva la toma del 84% del capital de Dorna por alrededor de 3.500 millones de euros.
Ese pago extraordinario tiene su origen en la liquidación de un plan de incentivos a largo plazo, tal y como muestran las cuentas anuales que Dorna ha presentado ante el Registro Mercantil. En ellas, la compañía que lidera desde 1991 su consejero delegado, Carmelo Ezpeleta, detalla que procedió al abono de dicho plan “por verse cumplidas las condiciones fijadas en el mismo”. Este fue establecido en 2019, cuando su principal accionista hasta ahora, Bridgepoint, revendió su participación a otro de sus fondos para reestructurar la compañía.
El pago estaba destinado entonces a “determinados empleados”, con una dotación inicial de 22 millones de euros, y que sería liquidado “bajo el supuesto del cumplimiento de determinadas condiciones fijadas en el mismo”. El año tope de vigencia era 2023.
Según se confirma desde la promotora de MotoGP, el plan fue acordado con los accionistas hace seis años, y su liquidación estaba vinculada a la consecución de un determinado objetivo de ebitda, que se alcanzó en el ejercicio 2023. En las cuentas del mismo no se detalla esa variable financiera, pero el resultado de explotación consolidado sí que se triplicó hasta 39 millones, el mejor nivel en cinco ejercicios.
Desde Dorna se explica que, finalmente, toda la plantilla ha sido beneficiaria del plan de incentivos, algo más de 500 personas, aunque los importes recibidos dependen del grado de jerarquía. Los grandes beneficiarios han sido sus altos directivos y consejeros, que a cierre de 2024 vieron multiplicadas sus remuneraciones.
Como consta en las cuentas de Dorna del ejercicio pasado, el consejo de administración, formado por siete hombres y una mujer, entregó un total de 4,8 millones de euros entre sus miembros, 3,6 millones más que en el año anterior. El órgano de gobierno estaba presidido por William Jackson, fundador de Bridgepoint, y en él se sentaban también Carmelo Ezpeleta como consejero delegado, y el responsable financiero y de operaciones, Enrique Aldama, los únicos con categoría de ejecutivos y, por tanto, receptores del plan de incentivos.
Aumento parecido experimentaron las retribuciones a la alta dirección, que recibieron unos sueldos de 4,39 millones de euros, lo que supone elevar en 3,4 millones los recibidos en 2023. Según la memoria financiera de Dorna, a cierre de 2024 solo cuatro personas, todos hombres, tenían el rango de “alto directivo”, aunque esa cifra excluye a los que ya están presentes en el consejo de administración. Además de Ezpeleta y Aldama, otros dos directivos clave dentro de Dorna son Dan Rossomondo, director comercial, procedente de la NBA; y Carmelo Ezpeleta hijo, responsable deportivo.
Debajo de ellos se sitúan hasta seis clases diferentes de responsables directivos y mánagers, un total de 92 según el organigrama actual.
Parte de la alta dirección y del consejo de administración de Dorna, entre ellos el propio Carmelo Ezpeleta, se mantienen en el accionariado de la compañía, dentro del 16% que no ha adquirido Liberty Media. Esta última es también dueña de los derechos de explotación de la Fórmula 1. Las cuentas de Dorna indican que la compradora valoró el 100% de su capital en 4.200 millones de euros, con lo que la transacción del 84% estaría en el entorno de los 3.500 millones.
El último paso para la formalización del acuerdo era el visto bueno de la Comisión Europea, que llegó el 23 de junio tras iniciar una investigación en diciembre. Esta concluyó que la operación no plantea problemas de competencia, y no puso ninguna condición. “La Comisión ha llegado a la conclusión de que la adquisición propuesta no planteará problemas de competencia en el Espacio Económico Europeo y la ha autorizado incondicionalmente”, decía el dictamen.
Una vez se complete la transacción, desembarcarán en Dorna directivos clave de Liberty, como Chase Carey, ex consejero delegado de la Fórmula 1, y Sean Bratches, que fue su director comercial, ambos en los primeros años en los que el grupo estadounidense comenzó a explotar el certamen. La gestión de Dorna continuará en manos de Carmelo Ezpeleta y su equipo directivo actual.
La compañía española tiene asegurados los derechos de MotoGP hasta 2060, tras renovar su acuerdo con la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) apenas un mes antes de acordar la venta del 84% de su capital a Liberty.
Sobre la firma
