Ir al contenido
_
_
_
_

Mahou gana 115 millones en 2024, un 6% más, pero reduce las ventas de cerveza

Los ingresos crecen un 0,8%, marcando un récord de 1.933,5 millones

Instalaciones de Mahou en_Alovera, Guadalajara.
Javier García Ropero

El grupo cervecero Mahou San Miguel cerró el ejercicio 2024 con mayores beneficios y un ligero aumento de ingresos, en un año de retrocesos en los volúmenes comercializados de cerveza. La compañía obtuvo un beneficio neto consolidado de 114,8 millones de euros, un incremento del 5,9% respecto al año anterior, marcando su mejor resultado neto de los últimos cinco ejercicios, aunque lejos del récord de 166 millones que marcó en 2014.

Sí fue récord el ebitda (beneficio bruto de explotación), que por primera vez superó los 300 millones de euros (300,3), pese a que los ingresos del ejercicio apenas crecieron un 0,8%, hasta los 1.933,5 millones de euros. Es el menor incremento porcentual en más de 10 años, sin tener en cuenta el retroceso provocado por la pandemia. Sin embargo, ha sido suficiente para que Mahou alcance un nuevo récord histórico.

Eso sí, los volúmenes comercializados de cerveza y agua retrocedieron un 1,4%, hasta los 20,7 millones de hectolitros, de los que 15,9 millones correspondieron a la primera. Esta cayó un 2%, en un contexto en el que el conjunto del sector encadenó un segundo año de ventas a la baja, frente a las ventas de Solán de Cabras, que mejoraron un 0,8%.

Según el director general de Mahou San Miguel, Alberto Rodríguez-Toquero, varios factores explican este efecto: la incertidumbre geopolítica, las lluvias del último trimestre de 2024, y los mayores gastos que los consumidores tienen que acometer en alojamientos o transporte. “La renta disponible para gastar en verano y en momentos de ocio es la que es, y si suben algunos costes, el cliente tiene que compensar”, ha analizado el ejecutivo.

Este menor consumo, ha indicado, tiene más efecto en el canal hostelero, donde la compañía cuenta con una cuota de mercado del 32,9%, y que mejoró su peso dentro del mix de ventas del grupo frente al canal doméstico. “No creo que la caída de volúmenes tenga más efecto entre los turistas que entre los residentes, o al revés. El turista que viene gasta más en alojamiento y en transporte y tiene que compensar por algún sitio”.

Rodríguez-Toquero ha señalado que el inicio de 2025 tampoco ha sido bueno, debido a las persistentes lluvias que han caído en los primeros meses del año. Sí aprecia una recuperación en mayo y junio, y espera que la tendencia continúe en el resto del año.

“Para recuperar el consumo debemos seguir con lo que hacemos: invertir en nuestras marcas, en nuestros clientes, buscando mercados dentro y fuera de España siendo selectivos y buscando oportunidades”, ha dicho.

Crecimiento

En este sentido, el director general de Mahou ha indicado que la compañía siempre está analizando “todas las oportunidades de compra que salen al mercado”, así como las distintas opciones para abrir nuevos mercados. “En geografías miramos de todo, pero no es fácil, ya sea porque en determinados mercados ya hay grandes grupos con una posición que nos hacen difícil entrar o por cuestiones arancelarias”, ha dicho. “Sí creemos que nuestro desarrollo en Europa y EE UU tiene más recorrido del que hemos conseguido hasta ahora”, ha añadido. En Europa, la compañía está ejecutando un plan inversor de 50 millones.

El 21% de las ventas de Mahou en 2024 fueron fuera de España. Con respecto a la situación arancelaria en EE UU, Rodríguez-Toquero ha reconocido impactos en la cerveza Mahou que se fabrica en España y se envía allí, o en materiales como el aluminio o el cartón que utilizan sus fábricas estadounidenses de Founders y Avery Brewing, que proceden de Canadá y que también pagan arancel. También en la maquinaria industrial que se lleva a las mismas, y que tiene su origen en Europa. “Tenemos planes para elaborar Mahou en EE UU. Ahora hacemos poco allí”, ha anticipado.

Mahou destaca que es la primera cervecera española en ventas en Europa, acaparando el 50% de las que se acometen en Reino Unido.

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_