Ir al contenido
_
_
_
_

La CNMC avala que el Gobierno endurezca sus requisitos a la opa del BBVA

Cani Fernández ha recordado que puede imponer sanciones por el apagón

Cani Fernández, presidenta de Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Álvaro Bayón

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, ha apuntado que, en su opinión, está dentro de lo que establece la Ley de Competencia que el Gobierno endurezca los requisitos que esta institución impuso en mayo para autorizar la opa del BBVA al Banco Sabadell. Esta visión se contrapone a la que ha expresado el presidente del banco de origen vasco, Carlos Torres, quien considera que el Ejecutivo solo puede suavizar las condiciones y ha abierto la puerta a abrir una batalla judicial con el Gobierno.

Fernández ha admitido que la ley “ayuda poco”, de modo que no aclara si la intervención del Gobierno es a endurecer o a suavizar las condiciones y compromisos de la CNMC. Para la presidenta del regulador, la clave en este asunto es que la decisión se tome por cuestiones de interés general y distintas de las de competencia.

Tampoco considera que haya una vulneración de los tratados europeas por lo contemplado en la Ley de Competencia en la fase tres, como dejó caer un portavoz de la Comisión Europea. “Si se hace bien, no habrá problema”, ha aclarado. Ha recordado que el reglamento europeo de competencia prevé excepciones en este sentido y que las normativas de países cercanos, como Francia o el Reino Unido, también establecen sistemas similares a la fase 3 española.

Fernández se ha referido a lo que puede entenderse, en este contexto, por interés general. Y ha admitido que la definición que hace la ley está abierta y se pueden incorporar nuevas cuestiones. Igualmente ha señalado fijarse en actuaciones en otros ámbitos en los que también se ha aludido al interés general como base.

Paralelamente, la presidenta de la CNMC también se ha referido al apagón del pasado 28 de abril. Ha recordado que el regulador está elaborando su propio informe sobre el asunto, tras los que han publicado el Gobierno, Red Eléctrica y la patronal eléctrica. Y en base a él, para el que no se fijan una fecha de publicación, ha explicado que cuenta con un régimen sancionador según el cual puede imponer sanciones o incluso exigir inhabilitaciones.

En todo caso, ha defendido que el sistema eléctrico contaba con suficientes herramientas para controlar la tensión y evitar lo ocurrido. “Hay capacidad suficiente en el sistema pero Por lo que fuera no funcionó“, ha afirmado. En la misma línea, se ha mostrado convencida de que “tenemos los mecanismos suficientes para que esto no vuelva a pasar” y de que “es normal que todavía no sepamos cuáles son todos y cada uno de los orígenes de las cuestiones que pasaron”.

“Puede que no haya una única causa y me decanto por la concurrencia de muchas causas que llevaron a algo que no era previsible”, ha añadido, antes de indicar que los informes conocidos hasta ahora constatan el qué pero no el por qué“.

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_