Rovi autorizará al consejo poder emitir deuda por 500 millones
La junta aprobará el pago de un dividendo de 0,9351 euros por acción, con un desembolso de 47,9 millones


Laboratorios Rovi, farmacéutica española que cotiza en el Ibex-35, va a celebrar este miércoles su junta de accionistas. Entre otros puntos del orden del día, destaca la votación de la delegación en el consejo de administración de la facultad para la emisión de bonos, obligaciones, warrants u otros valores análogos que puedan dar derecho a la suscripción o adquisición de acciones de la empresa, por un importe de 500 millones de euros. La familia fundadora sigue siendo el accionista mayoritario. Así, Norbel Inversiones, sociedad de la familia López-Belmonte, es el principal accionista, con el 58,19% del capital, mientras que Indumenta Pueri, sociedad de la familia Domínguez, dueños de Mayoral, posee algo más de un 5% de las acciones.
Según explica la empresa en el orden del día de la junta, la emisión de los valores objeto de la presente delegación podrá efectuarse una o varias veces, en cualquier momento, dentro del plazo máximo de cinco años. Fuentes del mercado señalan que, con la votación de este punto, la junta de accionistas renueva una delegación en el consejo de administración que se había otorgado en 2021.
Rovi tenía una deuda total, al cierre de marzo, de 108,4 millones de euros, en su mayoría (un 76%), con entidades de crédito. La deuda neta, en esa fecha, era de 77,1 millones, por debajo de los 85,1 millones con que cerró 2024. En la presentación de las cuentas del primer trimestre, la firma señaló que, en 2025 debía afrontar vencimientos de deuda por 17,7 millones; 21,6 millones en 2026 y 22,1 millones en 2027.
Además, la junta votará la delegación en el consejo de administración de la facultad de aumentar el capital social, durante un plazo máximo de cinco años, con atribución de la facultad de excluir el derecho de suscripción preferente, hasta el límite del 20% del capital social.
Dentro de la remuneración a los accionistas, uno de los tradicionales ejes estratégicos del grupo en los últimos años, la junta votará la propuesta del consejo de abonar un dividendo fijo de 0,9351 euros por acción, con un desembolso total de 47,9 millones de euros. Según la empresa, dicha retribución implica el reparto de un importe equivalente, aproximadamente, al 35% del beneficio neto consolidado del año 2024 atribuido a la sociedad dominante.
Rovi está en un periodo de transición, tras el fuerte crecimiento registrado durante la pandemia. La compañía negoció la venta de su negocio de fabricación a terceros (CDMO) durante el pasado año, en una transacción que podría haber rondado los 3.500 millones de euros, pero, finalmente, no alcanzó ningún acuerdo.
A finales de marzo, Rovi celebró su Capital Markets Day, en el que presentó su plan estratégico. Entre otros objetivos, el laboratorio prevé multiplicar por entre 1,5 y 1,8 veces los ingresos en 2030 (en 2024 alcanzó los 763 millones de euros). A su vez, el objetivo de ebitda, sin incluir el I+D, pasa por elevar el importe registrado en 2024, de 233 millones, entre 2,5 y 2,8 veces, lo que supone una horquilla entre 583 millones y 653 millones de euros en 2030. En relación al área de CDMO, Rovi prevé duplicar los ingresos en 2030, y superar los 700 millones, con palancas como la “adquisición de nuevo negocio”.
De momento, Rovi se ha tomado un respiro en Bolsa. Sus acciones se dejan un 12% desde principios de año, si bien, desde el precio mínimo anual, marcado a principios de abril, han rebotado más de un 20%, llegando a recuperar la cota de los 56 euros.
Sobre la firma
