Ir al contenido
_
_
_
_

Rovi, ante la dificultad de convencer al mercado con unas previsiones a muy largo plazo

Los analistas coinciden en que los objetivos para 2030 no ofrecen visibilidad sobre la evolución de los negocios. La acción cayó ayer un 1,9% pese al fuerte rebote inicial

Santiago Millán
Instalaciones de Rovi

Laboratorios Rovi celebró ayer su Capital Markets Day. Una reunión muy esperada por inversores y analistas, que querían escuchar las previsiones de la farmacéutica, integrante del Ibex-35, en una etapa de incertidumbre, tras descartar la venta o entrada de un inversor en su área de fabricación para terceros (CDMO), su principal negocio, en una operación que rondaba los 3.000 millones de euros. Entre los analistas hay una cierta opinión coincidente: la empresa ha lanzado unas previsiones para 2030, que es un plazo muy a largo plazo para tener una visibilidad clara de la evolución de los negocios.

Tras la publicación de las previsiones, la compañía cayó ayer en Bolsa un 1,9%, hasta 51,60 euros, después de haber iniciado la sesión con un avance superior al 4%, llegando a recuperar la cota de los 55 euros. Desde principios de año, los títulos se dejan un 19%.

En otras estimaciones, Rovi ha establecido un objetivo de multiplicar por entre 1,5 y 1,8 veces los ingresos en 2030 (en 2024 alcanzó los 763 millones de euros). El objetivo de ebitda sin incluir el I+D pasa por aumentar el importe registrado en 2024, de 233 millones, entre 2,5 y 2,8 veces, lo que supone una horquilla entre 583 millones y 653 millones de euros en 2030. Rovi, que se comprometió a mantener una atractiva política de dividendos, prevé un gasto medio anual de I+D en el periodo entre 2025 y 2030 entre 40 y 60 millones de euros, frente a los 25,8 millones de 2024. Con respecto al negocio de CDMO, Rovi prevé duplicar los ingresos en 2030, superando los 700 millones. Entre sus palancas en CDMO para 2025, la farmacéutica incluyó la “adquisición de nuevo negocio”.

En este sentido, distintos analistas se han pronunciado en las últimas horas, una vez celebrado el Capital Markets Day. Alantra advirtió de que centrarse en 2030 no disipa las preocupaciones sobre la velocidad de aumento de la nueva capacidad y, con la incertidumbre actual, “dudamos de que los inversores acepten los objetivos a largo plazo al pie de la letra”. El banco de inversión insistió en que fijar el objetivo para 2030 ofrece poca o ninguna visibilidad sobre la velocidad de aumento de la capacidad de CDMO, advirtiendo de que generará incertidumbre a medio plazo.

JB Capital, por su parte, elevó el precio objetivo de la acción de Rovi un 2%, hasta 83 euros, si bien mantuvo su recomendación en neutral al no ver catalizadores a corto y medio plazo. El banco redujo sus previsiones de ebitda para la farmacéutica, debido al aumento de los costes en I+D del 12%, como consecuencia de los desarrollos de la fase III de Risperidone y Letrozole.

El banco destacó que no espera una mejora del negocio de CDMO hasta 2027, señalando que continuará bajo presión en 2025, como consecuencia de la caída de la demanda en las vacunas de Covid-19. Además, la entidad cree que no habrá ningún plan de recompra de acciones hasta 2027 como consecuencia de los significativos compromisos de I+D y capex entre 2025 y 2026. De igual forma, espera unos resultados débiles en 2025, indicando que el crecimiento del medicamento Okedi no compensará la caída del negocio de CDMO.

Dentro de las reacciones de los analistas, Santander señaló que espera una reacción positiva de la acción en Bolsa, si bien mostró algunas reservas. “Dicho esto, no estamos seguros de cuántos de estos objetivos estará dispuesto a descontar el mercado en esta etapa, hasta que la dirección demuestre que puede cumplirlos”, dijo el banco en un informe para sus clientes.

Santander destacó que el objetivo de ebitda está un 28% por encima del consenso del mercado, mientras que el objetivo de ventas estaría en línea. A su vez, el objetivo de ventas en CDMO estaría un 6% por encima del consejo de Visible Alpha. El banco destacó la evolución del citado Letrozole, con su potencial lanzamiento a final de la década.


Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_