Ir al contenido
_
_
_
_

Ulma consolida sus ventas por encima de los 1.000 millones y supera los 5.700 trabajadores

La cooperativa logra el 73% de sus ingresos en los mercados exteriores

Asamblea de Ulma celebrada en Oñati (Gipuzkoa).

Ulma creció un 1% en ventas en 2024 y consolidó el volumen de sus ingresos por encima de los 1.150 millones. Ganó 109,8 millones netos, un 2,8% más, en base a un beneficio bruto operativo (ebitda) de 225 millones. La plantilla también aumentó, con la incorporación de 161 personas, y ya integra a un colectivo de 5.747 profesionales.

En la asamblea general celebrada este viernes en su sede en Oñati (Gipuzkoa), la cooperativa desveló que el 73% de la facturación consolidada procede de los mercados exteriores.

Sobre las previsiones para este año, Iñaki Gabilondo, director general de Ulma, ha reconocido que el entorno internacional es complejo por la desaceleración de la demanda industrial “en muchos países” por “las tensiones geopolíticas” y el aumento de los aranceles de Estados Unidos a las exportaciones. Un escenario que altera la dinámica de los mercados, en su opinión.

Pese a esa exposición al exterior del 73%, en la cooperativa guipuzcoana confían en su “capacidad de adaptación a diferentes contextos”, y en su diversificación geográfica y sectorial.

La asamblea aprobó las cuentas de 2024, que según sus responsables reflejan “una evolución positiva” en un “contexto de incertidumbre global”. El año pasado aumentó su red industrial, puso en marcha nuevas filiales e invirtió 145 millones, con un aumento del 38% sobre el presupuesto de 2023. La deuda financiera neta (DFN) equivale a 0,75 veces el ebitda, cuando en la industria se considera óptimo el nivel en torno a las dos veces.

Gabilondo añadió en la asamblea que Ulma consiguió en 2024 un crecimiento equilibrado, reforzando de paso su posición internacional y “generando empleo de calidad, en un contexto de escasez de talento”.

Ulma integra a nueve cooperativas industriales con operaciones en 81 países. Su actividad se extiende por los sectores de la construcción, bienes de equipo, almacenes inteligentes y forja. También ha entrado en el ámbito de la salud a través de la inteligencia artificial para la detección precoz de algunas enfermedades.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_