Ir al contenido
_
_
_
_

Este es el top cinco de startups que liderarán el Ibex 35 del futuro: Captoplastic, Altrove, Pyratex, Lumio y Methanol Reformer

Medio ambiente y tecnología dominan el 51% del ranking elaborado por PATIO Campus

Jornada del South Summit
Santiago Millán

El medio ambiente y la tecnología lideran el ranking The Next 35, del hub de innovación abierta PATIO Campus, que destaca los proyectos que están llamados a liderar el futuro de un índice bursátil como el Ibex-35, presentado este miércoles en la primera jornada del South Summit Madrid 2025. El ranking identifica a las 35 principales startups globales con capacidad real de transformar sectores industriales y corporativos durante los próximos años en el ámbito de la sostenibilidad. El top-5 de las startups está formado por Captoplastic, Altrove, Pyratex, Lumio y Methanol Reformer, que, en su conjunto, han captado financiación por un importe cercano a 11,5 millones de euros.

Por sectores, el medio ambiente y la sostenibilidad es el motor del 31,4% de los proyectos, por un 20% de la tecnología, un 17,1% de la energía, un 11,4% de la biotecnología y un 8,6% de la movilidad.

La edición de este año, bajo el título The Next 35: redefiniendo un liderazgo sostenible, está centrada en los grandes retos del presente y futuro en materia de sostenibilidad: transición energética, nuevos materiales, economía circular, tecnologías climáticas, movilidad, biodiversidad o finanzas sostenibles.

Así, el ranking está liderado por la citada Captoplastic, creada en 2020, y que ha tenido un rápido crecimiento gracias a su tecnología patentada, dedicada a detectar y eliminar microplásticos de una manera eficiente y sostenible. La firma, que ya trabaja para grandes corporaciones, ha captado financiación por seis millones de euros.

A continuación, se sitúa Altrove, fundada en 2004, y cuyo modelo de negocio está centrado en la biofabricación de tejidos usando microorganismos como bacterias o algas. La startup ha captado financiación por un importe de 3,7 millones de euros.

Pyratex, por su parte, está en el tercer puesto tras haber captado 1,3 millones. La firma trabaja en la producción y venta de tejidos sostenibles a marcas de moda y confección. En el cuarto puesto está Lumio, fundada en 2020, y creadora de una plataforma de energía sostenible que permite tener en un solo lugar toda la gestión de energía renovable. Según el informe, ha captado entre 250.000 y 500.000 euros.

Finalmente, aparece Methanol Reformer, creada en 2022, y que ha desarrollado una fábrica que diseña y produce generadores de hidrógeno, es decir, soluciones basadas en el reformado de metanol para producir energía de forma eficiente y descentralizada.

A continuación, dentro de esta clasificación se sitúa Mitiga Solutions: startup fundada en 2018, que cuenta con una plataforma que combina IA, ciencia climática y supercomputación para anticipar riesgos como incendios o inundaciones; FOSSA Systems, fundada en 2020 y que cuenta una plataforma que despliega nanosatélites propios para ofrecer conectividad de internet de las cosas (IoT) global a sectores industriales remotos como agricultura, minería y energía; Pack2Earth: creada en 2022, dedicada al desarrollo de materiales compostables a temperatura ambiente y sin tóxicos, aptos para alimentación y otros sectores, como alternativa real al plástico convencional; EnergyX: startup creada en 2018, que cuenta una plataforma que combina arquitectura sostenible, análisis de datos e inteligencia artificial para diseñar edificios de consumo energético casi nulo; y Kreios Space, startup creada en 2021, que desarrolla un sistema de propulsión eléctrica para satélites que aprovecha el oxígeno atmosférico, permitiendo órbitas más bajas, alargando la vida útil de los satélites y reduciendo los costes y la basura espacial.

Por regiones, según el informe, con el foco puesto en las startups más innovadoras en sostenibilidad, la Comunidad de Madrid lidera este particular ranking con un 25,7% de presencia de startups de esta tipología. “Con más de 1.300 startups y un crecimiento de 451 nuevas en el último año, Madrid reafirma su liderazgo en innovación tecnológica y sostenibilidad”, dice el estudio. A continuación, se sitúa Cataluña con un 22,9%, posicionándose como un “referente nacional en innovación digital, contando con más de 2.300 empresas activas y un crecimiento destacado”, y completa el podio la Comunidad Valenciana con un 20%, consolidándose “como un ecosistema tech prometedor con un fuerte enfoque en movilidad sostenible, biotecnología y economía digital”.

“Con The Next 35 queremos visibilizar el enorme potencial del ecosistema emprendedor, y demostrar que la innovación con impacto no solo es posible, sino necesaria. Las startups que forman parte de este ranking están llamadas a liderar la transformación económica y sostenible de nuestro país, y desde PATIO Campus seguiremos acompañándolas para que su crecimiento se traduzca en soluciones reales para los grandes retos de nuestro tiempo”, afirma Javier López Zafra, presidente de PATIO Campus.

En términos generales, PATIO Corporate Innovation & Startup Campus es una asociación privada sin ánimo de lucro que surge por iniciativa de ocho grandes corporaciones: BMW Group España, Iberia, Inditex, L’Oréal Groupe, Mahou San Miguel, MERLIN Properties, Moeve y Pascual; y apoyado desde su concepción por la Comunidad de Madrid como socio patrocinador.

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_