Ir al contenido
_
_
_
_

Deoleo reforzará su presencia en EE UU, Alemania, India y Extremo Oriente en su nuevo plan de negocio

La compañía mejoró un 19% su ebitda en el primer trimestre y un 11% los volúmenes de venta

Instalaciones productivas de Deoleo.
J.G.R.

Deoleo impulsará la presencia de sus principales marcas en Estados Unidos, Alemania, India y Extremo Oriente como parte de la hoja de ruta de su nuevo consejero delegado, Cristóbal Valdés, tal y como ha explicado en la junta de accionistas de la compañía celebrada este miércoles.

Una estrategia que pasa por incrementar la inversión en sus marcas más populares, Carbonell en España, y Bertolli y Carapelli a nivel internacional; acelerar el paso en los mercados internacionales, así como mantener un fuerte desempeño en sus dos países tradicionales, España e Italia. También apunta a una mejora operativa en toda la cadena de valor y una “firme apuesta por la innovación y la proximidad con los consumidores y stakeholders”.

“Deoleo cuenta con un gran potencial y numerosas oportunidades por delante”, ha explicado Valdés ante los accionistas, según recoge Deoleo en una nota de prensa. “Nuestros objetivos están respaldados por nuestra apuesta por la calidad, innovación y cercanía al servicio del territorio y de las personas. Buscando la necesaria transformación del sector, con el objetivo de alcanzar la excelencia en la calidad y retribución justa de todos los que forman parte de la cadena de valor”, ha añadido.

La junta de accionistas de la aceitera ha aprobado las cuentas anuales del ejercicio, que arrojaron un resultado negativo consolidado de 54 millones de euros, por las provisiones relacionadas con su litigio en Italia. Respecto al mismo, el presidente del grupo, Ignacio Silva, ha insistido en que este tiene “sólidos argumentos” para confiar en una resolución favorable. Este ha destacado la mejora en ingresos y ebitda registrada en 2024, así como la refinanciación de la deuda a principios de este año.

Deoleo también ha dado detalle de la evolución de su actividad en el primer trimestre. Hasta marzo, registró un resultado bruto de explotación (ebitda) de 10 millones, un 19% mejor que en el mismo periodo del año anterior, con un alza del 7% en el margen bruto unitario y un incremento del 11% en el volumen de ventas. La inversión en las marcas ha crecido un 33%.

“La mejora de la cosecha 2024/2025 ha contribuido a la reducción de precios y al repunte del consumo, lo que posiciona a la compañía para continuar capturando oportunidades estratégicas”, dice la empresa. “Estamos construyendo una Deoleo más competitiva y más conectada con el mundo que viene”, ha compartido Valdés.

Sobre la firma

J.G.R.
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_