Los dueños de Deoleo le cobrarán un interés del 20% en caso de pagar la potencial multa en Italia
Los fondos propietarios, CVC y Alchemy, fijan una comisión del 6,5% por incluir esta garantía en el acuerdo de refinanciación de la aceitera


Deoleo ha comunicado este miércoles la firma definitiva de su acuerdo de refinanciación, de un total de 160 millones de euros y que ha firmado con BlackRock y JP Morgan para los próximos cuatro años. Un pacto para el que fue imprescindible el compromiso de los dos principales accionistas del grupo aceitero, CVC y Alchemy, de cubrir la potencial multa a la que se enfrenta el grupo en Italia, donde un juzgado de segunda instancia ha condenado a su filial Carapelli al pago de 64,7 millones de euros por operaciones aduaneras entre 2010 y 2012, y que ha apelado.
Como refleja la documentación enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la firma de la refinanciación estaba condicionada al “compromiso por parte de los principales socios directos o indirectos” de Deoleo de “poner a disposición los fondos necesarios par apoyar al grupo a hacer frente a los posibles pasivos que pueda adeudar su filial Carapelli”. Esa condición “ha sido clave y necesaria para alcanzar un acuerdo sobre los términos de la refinanciación”, y sin él, reza dicha documentación, “no se habría acordado con éxito”.
El compromiso total asciende a 89 millones de euros, cifra que Deoleo estimó en el momento en el que conoció la sentencia desfavorable. Según informó la empresa en febrero en su presentación de resultados, el importe final exigido por las autoridades italianas es de 64,7 millones.
CVC, a través de la sociedad Ole Investments, garantiza el pago del 51% de la multa, hasta un máximo de 45,39 millones de euros. Alchemy, por su parte, se haría cargo del 49%, hasta un máximo de 43,61 millones. Sin embargo, estas aportaciones no son a fondo perdido.
Como explica Deoleo, ambos fondos cobrarán una comisión por garantizar el potencial pago de la multa. Este devengará un tipo de interés PIK (payment in kind) del 6,5% anual, que se liquida al vencimiento del acuerdo, que durará 10 años desde la fecha de finalización de la refinanciación, es decir, dentro de 14 años. “Esto evita que la compañía consuma caja y permite que los flujos generados se destinen íntegramente al impulso del negocio”, dice la aceitera en una nota de prensa.
Sin embargo, en caso de que tuviese que materializarse el pago de esa multa, y por tanto, CVC y Alchemy tuviesen que cubrirla, ese interés, también PIK, se elevaría al 20% anual. En el caso de CVC, su aportación de fondos la acometería a través de una ampliación de capital en Deoleo SA, de la que tiene algo más del 57% del capital, en el que también está Acesur. En el caso de Alchemy, dueña del 40,9% de Deoleo Holding, su aportación sería sobre esta sociedad, que es la cabecera del grupo.
Tras recibir el pasado mes de febrero la carta de pago de las autoridades italianas, Deoleo ha solicitado la suspensión de la ejecución tanto en vía administrativa como judicial. Las garantías de CVC y Alchemy han permitido cerrar la refinanciación del grupo, que se encontraba encarrilada antes de que, en noviembre, estallase el caso de la multa en ese país.
Según la información publicada en la CNMV, el préstamo se divide en tres tramos: una línea de crédito super sénior por 35 millones de euros, que pagará un interés de euríbor más 6,25%; otro tramo de primer rango por 60 millones y euríbor más 6,75%, y uno de segundo rango de 65 millones, a un interés de euríbor más 10,75%. En todos los casos, el vencimiento es a cuatro años y el euríbor mínimo es del 2,5%.
Sobre la firma
