Ir al contenido
_
_
_
_

Alma Cruceros deja de operar y demandará a su proveedor de alojamiento y de catering

Acusa al propietario del barco (Sunstone Ships) de rescindir de forma “unilateral e injustificada” el contrato que les unía

Exterior del Ocean Victory, el primer barco de la compañía Alma Cruceros
Carlos Molina

La naviera Alma Cruceros, que inició el pasado 20 de abril su actividad a través del barco Ocean Victory, un buque con 93 cabinas y 186 pasajeros, que era propiedad de Sunstone Ships, ha anunciado solo mes y medio después el cese definitivo de su actividad como naviera, “tras la rescisión unilateral e injustificada del contrato de fletamento por parte de la propiedad del buque, lo que ha imposibilitado continuar con las soluciones que se estaban explorando para mantener el proyecto operativo”, recalca la compañía en un comunicado remitido esta mañana.

Tal y como adelantó este periódico, el barco fue embargado y retenido el pasado 20 de abril por los impagos acumulados hacia el consignatario del barco (Lantimar Group). El consignatario es el representante legal del barco en el territorio donde opera y el que se encarga de adelantar todos los pagos de la compañía cuando atraca en un puerto, como el abono de tasas portuarias o servicios. Entre ellos, la gestión de los permisos que necesite la embarcación para entrar y atracar en el puerto o contratar y gestionar los servicios de aprovisionamiento del buque, que incluyen desde los alimentos para la tripulación hasta el suministro de productos de limpieza, repuestos básicos, productos de mantenimiento y combustible.

La versión de Alma Cruceros es diametralmente opuesta. “De forma sorpresiva, los propietarios del barco han retirado la nave con destino a aguas gibraltareñas, llevándose a bordo todos los bienes y equipamientos pertenecientes a Alma Cruceros. Previamente, la compañía se había visto obligada a suspender temporalmente su operativa al no poder garantizar los niveles de calidad y servicio comprometidos. La causa principal fue el incumplimiento del proveedor hotelero y de catering, cuya falta de respuesta operativa imposibilitó ofrecer la experiencia prevista a los pasajeros”, recalca en el comunicado.

La compañía, presidida por el empresario hotelero Elisardo Sánchez, reconoce que está tramitando todas las reclamaciones de clientes y proveedores a través de un email (reservas@almacruceros.com) y que está trabajando con los seguros contratados y con el asesoramiento legal correspondiente para dar respuesta ordenada a todos los afectados.

En cualquier caso, Alma Cruceros advierte de que se reserva el derecho de iniciar las acciones legales oportunas “con el fin de resarcirse de los perjuicios ocasionados por decisiones ajenas que han dañado gravemente a clientes, proveedores y al propio proyecto”. Asimismo agradece sinceramente la confianza de todos los que formaron parte del proyecto. “Alma Cruceros pide comprensión y respeto mientras trabaja con máxima responsabilidad en este proceso tan complejo”.

El proyecto empresarial pretendía hacer cruceros de lujo desde Málaga para recorrer la costa andaluza y el norte de Marruecos en primavera, mientras que con la llegada del verano las salidas serían desde el puerto de Barcelona con destino a Costa Azul, Córcega y Cerdeña. El buque contaría con seis espacios gastronómicos dirigidos por los chefs Martin Berasategui y Paolo Casagrande, que suman 15 estrellas michelín entre ambos, por lo que se había situado en un segmento de lujo con precios que oscilaban entre los 2.000 y los 4.000 euros por persona por una semana de viaje.

Atrás quedan para siempre los planes de crecimiento diseñados para Alma Cruceros, que pasaban por vender 1.700 de las 2.400 cabinas disponibles para el próximo verano, lo que suponía lograr una ocupación del 70%, y por adquirir tres nuevas embarcaciones, todas ellas de nueva construcción, y que iban a ser entregadas de forma secuenciada en 2028, en 2030 y en 2032.

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_