Ir al contenido
_
_
_
_

El juez de Nueva York abronca a Grifols por esgrimir los antecedentes penales del fundador de Gotham

El magistrado ordena a la compañía española retirar de su demanda las afirmaciones que retrataban a Daniel Yu como un criminal

Sede de Grifols.
Miguel Jiménez

El juez de Nueva York Lewis Liman, que tramita la demanda de Grifols contra Gotham City Research por el informe que provocó el desplome de la farmacéutica española en Bolsa, ha empezado a tomar decisiones de calado sobre el caso. Por una parte, ha decidido desestimar directamente la mayor parte de las alegaciones de Grifols, aunque mantiene una que permite que la demanda siga viva. Por otra, ha ordenado a la compañía española suprimir de la demanda las afirmaciones que retrataban al fundador de Gotham, Daniel Yu, como un criminal y destacaban sus antecedentes penales, reprendiendo ásperamente a la compañía española por haberlas incluido. Grifols había pedido mantenerlas.

El juez señala que los tribunales han establecido que las partes litigantes no pueden utilizar indebidamente los procedimientos judiciales para “humillar y avergonzar a sus adversarios” y que los tribunales pueden eliminar “el material impertinente de los expedientes”. Ese es el caso en la demanda de Grifols, según señala. “Las acusaciones relativas a los antecedentes penales de Yu son irrelevantes e impertinentes”, dictamina.

“La conducta delictiva de Yu consistió en una declaración de culpabilidad en 2007 por robo y otra en 2012 por intento de influir en un funcionario público. No hay forma concebible de que los demandantes puedan utilizar esta conducta como prueba de un acto similar para demostrar que Yu realizó declaraciones falsas en un informe de venta en corto en 2024″, escribe el magistrado.

El juez subraya que Grifols no sugiere ningún nexo entre las acciones de Yu en 2007 y 2012 y sus acciones más de 10 años después, más allá de la insinuación de que una persona que ha cometido actos delictivos en el pasado es más propensa, incluso 10 años después, a mentir. Pero, según argumenta, las reglas federales de prueba prohíben específicamente la admisión de pruebas de otros delitos, faltas o actos en un caso civil para tratar de demostrar que porque delinquió en el pasado, eso es prueba de su carácter.

“Un veredicto del jurado contra Yu debe basarse en la constatación de que concurren los elementos de la difamación, y no en la inferencia de que, por haber sido condenado anteriormente por un delito, siempre es propenso a la conducta deshonesta”, señala.

El juez considera que Grifols no puede justificar la invocación de actos ilícitos anteriores que no guardan relación alguna con el caso, basándose en que, dependiendo de lo que ocurra en el juicio, podrían ser utilizados para impugnar su credibilidad.

“En algún momento hay que dejar atrás el pasado. El hecho de que alguien haya cometido una fechoría en el pasado no debe perseguir a esa persona a través de documentos judiciales no relacionados durante el resto de su vida. Este caso ilustra perfectamente este punto. Las acusaciones relativas a los antecedentes penales de Yu son escandalosas y perjudiciales. Las condenas penales anteriores son un ejemplo paradigmático de información que puede dar lugar a un sesgo injustificado contra una parte”, dictamina Liman.

El lenguaje usado por el juez en su ataque personal contra Yu y otros demandados que no guarda relación alguna con las reclamaciones del caso “menoscaba la dignidad del tribunal”, indica el juez citando precedentes.

El juez, así, ordena retirar las siguientes expresiones de la demanda. “Los demandados son vendedores en corto depredadores, liderados por el delincuente convicto Daniel Yu”. “El fundador y director de Gotham, Yu, ha cumplido varias condenas en prisión, incluida una tras ser acusado de robo, suplantación de identidad y otros delitos financieros”. “Yu creó Gotham como vehículo y escudo para su empresa delictiva”. “Los demandados son estafadores y delincuentes. ”Daniel Yu es un delincuente convicto”. “Yu tiene un sórdido historial delictivo y es un delincuente convicto. Ha cumplido condena en prisión por robo y anteriormente ha sido acusado de robo de identidad y otros delitos financieros“. ”En 2013, tras salir de prisión, Yu comenzó irónicamente a publicar ‘informes’ sobre supuestos fraudes y mala gestión de empresas públicas, utilizando Gotham como su portavoz".

En la otra resolución, el juez ha desestimado la inmensa mayoría de los puntos en que se fundamentaba la demanda de la compañía española. “El Tribunal está en gran medida de acuerdo con los demandados”, llega a escribir el juez. Solo mantiene viva la demanda en relación con la afirmación de la primera versión del informe de Gotham de que Grifols no reveló un préstamo de 95 millones de dólares a Scranton Enterprises, cuando sí lo había hecho.

Gotham corrigió luego esa falsedad, cuando ya había liquidado con beneficios sus posiciones bajistas en la compañía, pero eso no le libra de que siga adelante la demanda por difamación contra Gotham y Yu y por cooperación necesaria contra Cyrus de Wrek y General Industrial Partners. Grifols considera eso un triunfo y no tener que acabar siendo la que indemnice a Gotham por sus gastos legales.

Opiniones protegidas

La demanda, eso sí, se centrará única y exclusivamente en esa afirmación relativa al préstamo a Scranton Enterprises, que era una parte muy menor del informe bajista. El juez no considera difamatorio que Gotham sostuviese que la definición del EBITDA de Grifols era “engañosa e incorrecta”; las afirmaciones relativas al falso cálculo del coeficiente de apalancamiento de la compañía; las declaraciones de que las acciones de Grifols son “no aptas para invertir” o “sin valor”; de que la compañía “manipulaba” la deuda y el EBITDA, o las que cuestionaban el método de consolidación de GDS y la compra de ImmunoTek.

El juez considera que se trata de opiniones, protegidas por la libertad de expresión y que además deben entenderse en “el contexto de un Informe cuyo objetivo es ofrecer comentarios y análisis financieros por parte de una parte con un interés declarado, y no informar sobre hechos, y que tiene por objeto transmitir el punto de vista o la perspectiva particular de esta parte interesada sobre Grifols basándose en datos financieros disponibles públicamente”.

“Solo las declaraciones del informe relativas al préstamo de Scranton serían entendidas por un lector razonable como hechos” dice el juez. Las acusaciones de difamación de Grifols en su demanda iban de la letra A hasta la F. El juez archiva el caso para todas las afirmaciones que denunciaba Grifols de la B a la F. De seis apartados, solo uno sobrevive.

Aparte de limitar la demanda por difamación a lo relativo al préstamo de 95 millones a Scranton, el juez archiva las acusaciones de “interferencia perjudicial en las relaciones de negocio”, también contra Yu y Gotham como autores y GIP y DeWeck como cooperadores, y las de “enriquecimiento injusto”.

Grifols valora como un triunfo que la demanda no se haya archivado por completo y planea seguir adelante con el caso aunque se haya reducido a la mínima expresión. La compañía solicitó un juicio con jurado. De llegar a producirse, aún tendrá que ganarlo para conseguir una hipotética indemnización.

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Es director adjunto de EL PAÍS. Fue corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos y a lo largo de su carrera en el periódico, redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director en el diario económico Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_