Ir al contenido
_
_
_
_

Sarenet invertirá 20 millones en su noveno centro de datos en España

El grupo prevé crecer más de un 6,6% en ventas este año con un negocio recurrente del 85%

Roberto Beitia, presidente de Sarenet.

El grupo tecnológico Sarenet está en la fase de desarrollo de una inversión de 20 millones para la implantación de su noveno centro de datos (data center) en España. Las instalaciones estarán operativas a finales de este mismo año, según Roberto Beitia, presidente de la compañía vasca.

Sarenet cumple 30 años en 2025 con la estimación de alcanzar un volumen de negocio de 30 millones, un 6,6% por encima de los ingresos de 2024. Es su ritmo de crecimiento anual durante esta década. El ejercicio anterior logró un beneficio bruto de explotación de 3,15 millones. Para afrontar la inversión de la planta de Derio, en el Parque Tecnológico de Bizkaia, Sarenet cuenta con el aval de que el 85% de los ingresos son recurrentes, ya que la mayoría de sus 4.500 clientes llevan casi dos décadas contratando sus servicios.

Con 130 trabajadores, 16 de ellos están implicado en actividades de I + D + i, en las que este año invertirá 1,3 millones. El nuevo data center estará conectado con el Hub de Comunicaciones de Derio del grupo Telxius, que despliega sus redes por Europa Occidental y Estados Unidos, en este caso por los cables submarinos que parten de las costas de Sopela (Bizkaia) y Saint Hilaire de Riez, en Francia.

Sobre el data center, Roberto Beitia ha comentado que “no te puedes quedar quieto”, porque hay que “adecuar los cambios tecnológicos a las necesidades de las compañías”, en su caso del ámbito pyme. Unos clientes que cada vez externalizan más sus operaciones de voz, datos y servicio de alojamiento de datos. Tanto por seguridad como para no tener que cumplir con una normativa cada vez más compleja en este ámbito, según Joan Arberas, director general de Sarenet.

Beitia defendió la creación de asociaciones europeas en el ámbito de la digitalización y con sistemas en código abierto para hacer frente a la competencia de las multinacionales estadounidenses del sector. Además, los operadores de la UE aportan una cercanía local que los clientes buscan, a pesar de contratar servicios digitales que no exigen contacto presencial.

Las crisis como las de la pandemia, la guerra de Ucrania o el reciente apagón en la Península Ibérica han puesto en evidencia la necesidad de la salvaguarda de los datos corporativos, que en ningún caso pueden desaparecer, según Beitia. Desde Sarenet también trabajan con la inteligencia artificial, sobre todo en el ámbito de la prevención, puesto que el 80% de las averías son repetitivas, y esta tecnología las detecta con anticipación. También mejora la cobertura ante los ataques de delincuentes digitales. Sarenet consigue ya el 12% de sus ingresos en el ámbito de la ciberseguridad.

El nuevo centro de datos de Derio tendrá una capacidad de 3 MW, en base a generación 100% renovable, y para cubrir su demanda energética

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_