Ir al contenido
_
_
_
_

Transportes llama al sector privado para invertir en áreas de servicio para el vehículo eléctrico

El ministerio sacará en concesión la construcción de ocho estaciones de recarga ultrarrápida en la A2, A3, A4, AP-7 y A8

Recarga de un vehículo eléctrico en una electrolinera en Bilbao.
Javier F. Magariño

Carreteras de alta capacidad de Asturias, Cantabria, Zaragoza, Córdoba, Madrid, Cuenca, Valencia y Barcelona han sido elegidas por el Ministerio de Transportes para la promoción de nuevas áreas de servicio dedicadas a la recarga ultrarrápida para el vehículo eléctrico. El departamento que lidera Óscar Puente ha activado el primer programa piloto para dotar a la red de carreteras del Estado de este tipo de instalaciones en suelos públicos que en estos momentos están infrautilizados o sin uso alguno.

Transportes tiene previsto licitar las obras en la A-2, A-3, A-4, AP-7 y en la A-8. Los primeros anteproyectos están valorados en un total de 50 millones de euros. El proyecto busca contribuir a la descarbonización del transporte y “catalizar la inversión privada en infraestructuras de recarga eléctrica proporcionando un marco estable para la instalación y explotación de puntos de recarga, y mejorar la oferta de servicios al usuario en las carreteras del Estado”, se ha explicado desde Transportes.

El programa se ejecutará a través de contratos de concesión de obras en terrenos de la Dirección General de Carreteras, como áreas de descanso, zonas de acopio, áreas de servicio desiertas o antiguas playas de peaje de autopistas reconvertidas en autovías liberadas de peajes. En las futuras áreas de servicio se abrirán cafetería, zonas de restauración y tiendas, o aparcamientos, pero no se ofrecerán los combustibles tradicionales sino exclusivamente la recarga eléctrica.

Las ocho instalaciones estarán repartidas por todo el país. En La Caridad (Asturias) se levantará una de ellas en la margen derecha del kilómetro 490 de la autovía A-8. En Penagos (Cantabria) se construirán en ambas márgenes del kilómetro 208 de la A-8. Habrá un área en Calatayud (Zaragoza), en la margen izquierda del kilómetro 234 de la autovía A-2. En la localidad cordobesa de Montoro está prevista en ambas márgenes del kilómetro 353 de la autovía A-4. La estación madrileña estará ubicada en Perales de Tajuña, en la margen izquierda del kilómetro 35 de A-3. La localidad conquense de Saelices tendrá un área con recarga ultrarrápida en ambas márgenes del kilómetro 99 de la autovía A-3. Algemesí, en Valencia, acogerá estaciones en ambas márgenes del kilómetro 541 de la autopista AP-7. Y la última de las ocho estará en La Roca del Vallés, en la provincia de Barcelona, en ambos lados del kilómetro 129 de la autopista AP-7.

Del Ministerio de Transportes han salido ya los primeros anteproyectos de construcción y explotación para las áreas de servicio de Montoro, Algemesí, Perales de Tajuña y Penagos. En las próximas semanas deberían someterán al trámite de información pública, junto a los estudios de viabilidad de las actuaciones. Los presupuestos de las obras se han estimado en 16,3 millones de euros en Montoro, 15,9 millones de euros en Algemesí, 6,7 millones de euros en Perales de Tajuña y 11,2 millones en Penagos.

La Dirección General de Carreteras cuenta con un permiso de acceso y conexión a la red de distribución de energía eléctrica para cada localización con una potencia de 3.000 kW en los casos en que se dispongan las estaciones en las dos márgenes de las carreteras, y de 1.600 kW cuando solamente se instale en una.

Transportes prevé sacar adelante en los meses los restantes anteproyectos para las áreas de servicio de La Caridad, Calatayud, Saelices, Algemesí y La Roca del Vallés. Una vez se publiquen en BOE y se recaben y estudien las alegaciones correspondientes se aprobarán de manera definitiva. Y tras ello, deben licitarse y adjudicarse en concesión.

Tras construirse las ocho estaciones y medido su impacto, la Dirección General de Carreteras analizará la posibilidad de lanzar nuevos proyectos.

Sobre la firma

Javier F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_