Ir al contenido
_
_
_
_

La aerolínea estadounidense JetBlue se estrena en Barajas con un vuelo directo entre Madrid y Boston

Es la sexta compañía por tamaño en EE UU y la primera el largo radio desde el bajo coste

Un avión A321 de la compañía estadounidense JetBlue.
J.F.M.

La sexta aerolínea de Estados Unidos por tamaño, JetBlue, con más de un millar de vuelos diarios y una plantilla de 24.000 tripulantes, ha iniciado operaciones en Madrid-Barajas en competencia con sus principales rivales norteamericanas y con las españolas Iberia y Air Europa. El momento es crucial, por cuanto el tráfico en el corredor del Atlántico Norte podría resentirse por las políticas comerciales del presidente de EE UU, Donald Trump. Además, JetBlue no es cualquier compañía. Se trata de la primera low cost norteamericana en probar en el segmento del largo radio de bajo coste, que IAG explota desde Barcelona-El Prat hacia distintos puntos de América a través de Level.

JetBlue ha lanzado un servicio sin escalas entre Madrid y Boston con idea de mantenerlo hasta el próximo 25 de octubre. Esta primera ruta con Barajas es la séptima transatlántica de JetBlue desde Boston. En su campaña inicial, el billete de ida y vuelta parte de 599 euros en clase Core, mientras que el billete en la cabina premium Mint se vende a partir de 1.999 euros.

Además de su aterrizaje en Madrid, JetBlue ha iniciado la ruta Boston-Edimburgo y ha reactivado su servicio estacional entre Boston y Londres-Gatwick.

Daniel Shurz, vicepresidente senior de ingresos, red y planificación empresarial de JetBlue, ha destacado “la conexión del aeropuerto de Boston con las redes de la compañía través de Estados Unidos, América Latina y el Caribe”.

JetBlue está centrada en armar un conjunto de destinos de ocio en la Costa Este de Estados Unidos, que está conectando hasta ahora en Europa con los Aeropuertos de Ámsterdam, Dublín, Londres-Gatwick, Londres-Heathrow y París. Este verano, la aerolínea estará ofreciendo un total de siete vuelos diarios sin escalas entre Boston y Europa, además de las conexiones que opera desde el Aeropuerto JFK de Nueva York. La ruta Boston-Madrid se realizará en aviones A321.

Sobre la firma

J.F.M.
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_