Ir al contenido
_
_
_
_

Indra y la SEPI mantendrán a nueve consejeros que terminan mandato tras la salida de Abril y Sanz

La compañía prevé anunciar de forma inminente la reelección de Miguel Sebastián y Antonio Cuevas como consejeros dominicales en representación del holding público

Imagen del logo de la empresa Indra.

Indra ha limitado los cambios en el consejo a las sustituciones de Francisco García Sanz y Luis Abril por Eva Fernández y Oriol Pinya, comunicadas este mismo martes. Según fuentes al tanto de la situación de la empresa, la compañía prevé anunciar de forma inminente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la propuesta de renovación como consejeros dominicales en representación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) de Miguel Sebastián, exministro de Industria y exjefe de la oficina económica de Moncloa bajo el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero, y Antonio Cuevas, quien fuera diputado del PSOE por Sevilla de 1986 a 2011. Dichas reelecciones serán comunicadas en el orden del día de la junta general de accionistas que se prevé celebrar dentro de un mes.

Además, las fuentes consultadas señalan que Indra aprovechará la junta extraordinaria que celebrará en el mes de octubre para aprobar la compra de Hispasat y en ese cónclave se renovará al resto de consejeros que entraron en la cúpula de la compañía hace tres años y cuyos mandatos vencían este 2025.

Esto significa que está previsto que renueven mandato Virginia Arce (independiente), Belén Amatriain (independiente), Ángeles Santamaría (independiente), Coloma Armero (independiente), Olga San Jacinto (independiente), y Bernardo Villazán (independiente). También la SEPI prevé renovar el próximo otoño a Juan Moscoso, consejero dominical que representa la participación del Estado.

Indemnización millonaria para Luis Abril

Luis Abril, por lo tanto, será una de las pocas salidas que se produzcan en el consejo de Indra este año. La compañía había recibido una recomendación de la CNMV para que redujera el número de consejeros ejecutivos. Con esa recomendación, la compañía transmitió a Luis Abril que debería dejar el consejo, dado que ocupaba uno de los tres puestos ejecutivos en la cúpula. Se decidió esperar al final de su mandato para tomar esta decisión.

Fuentes al tanto de la situación señalan que Abril no mostró ninguna queja en el consejo celebrado este martes sobre las decisiones estratégicas que está llevando a cabo la compañía, como la potencial compra de Escribano Mechanical & Engineering o la marcha de la división de tecnología civil, donde se está explorando la desinversión de Minsait Payments, por la que se ha interesado Pollen Street.

Lo único que argumentó Abril es que su contrato dispone de una cláusula suspensiva con indemnización por cese cuyo pago está vinculado en parte en acciones. Esto significa que Abril cobraría por salir el próximo 30 de septiembre entre cuatro y ocho millones de euros, calculan las fuentes consultadas.

El aún director general de Minsait ha transmitido su deseo de acogerse a la cláusula de non compete (no competencia) y disfrutar de un año libre tras varios ejercicios de mucho trabajo y desgaste, para posteriormente trabajar en nuevos proyectos.

Abril ya cobró un bonus plurianual millonario por el anterior plan de incentivos plurianual que se calcula en cinco millones de euros. Ignacio Mataix y Cristina Ruiz se embolsaron alrededor de 10 y 5 millones de euros respectivamente. La fuerte subida de la acción de Indra en los últimos años ha permitido que los bonus se disparen.

Las acciones de Indra se han disparado desde principios de febrero, después de una ligera caída por la compra de Hispasat. En este periodo, los títulos han pasado de algo más de 16 euros a más de 33 euros. El valor de la compañía se ha doblado hasta los casi 6.000 millones de euros gracias al impulso del sector de la defensa. Los analistas que siguen a la compañía prevén que se convierta en un campeón nacional en el sector defensa que aglutine y aproveche buena parte del aumento del gasto militar de los países de la OTAN.

La inestabilidad geopolítica a nivel mundial, con conflictos como el de Ucrania u Oriente Medio, y el distanciamiento de EE UU de Europa con la nueva administración Trump, ha llevado a los Gobiernos del Viejo Continente a acelerar el gasto militar.

Luis Abril será previsiblemente sustituido como líder de Minsait con una promoción interna, por lo que la compañía quiere apostar por el talento de la casa.

Se espera que sea el único cargo ejecutivo relevante que se cambie, ya que la firma prevé mantener tanto a Ángel Escribano como a José Vicente de los Mozos al frente de la gestión de la empresa.

Por su parte, el otro consejero saliente, Francisco García Sanz, trasladó su intención de dedicarse a otras tareas. El que fuera histórico directivo de Volkswagen es consejero de Hochtef, la compañía alemana del grupo ACS. También es vocal de la junta directiva del Real Madrid.

En un hecho relevante comunicado esta tarde a la CNMV, la firma tecnológica sí informó de otro cambio en el área de Recursos Humanos. “El Consejo de Administración de Indra Group ha acordado, previo informe favorable de la Comisión de Nombramientos y Gobierno Corporativo y de la Comisión de Retribuciones, nombrar a María del Carmen Moneva Montero como Chief Human Resources Officer (CHRO) y miembro del Comité de Dirección”.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_