Ir al contenido
_
_
_
_

South, la firma de handling de IAG, cierra su primer año con una cuota de mercado del 35%

La compañía atendió 352.000 aviones y 102 millones de pasajeros y el aeropuerto de Madrid concentró el 39% del negocio.

Miguel Ángel Gimeno, consejero delegado de South, la empresa de handling de IAG.
Carlos Molina

South Europe Ground Services, la empresa de nueva creación que da servicios de handling (servicios de asistencia en tierra) desde mayo de 2024 a las aerolíneas del grupo IAG (Iberia, Iberia Express, Vueling, Level, British Airways, Air Nostrum y Aer Lingus) cerró su primer año de actividad atendiendo a 352.000 aviones, 102 millones de pasajeros y 52 millones de equipajes.

En una entrevista con Cinco Días, Miguel Ángel Gimeno, consejero delegado de South, hace un balance muy optimista del primer ejercicio en vigor, pese a las condiciones adversas en las que nació la compañía, con un ERE que afectó de 1.442 trabajadores (1.315 prejubilaciones y 127 bajas incentivadas) como consecuencia de la pérdida de las licencias para dar servicios de handling a terceros en ocho grandes aeropuertos españoles (Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga, Alicante, Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife Sur, Ibiza y Bilbao).

El expediente de regulación de empleo pactado con los sindicatos se ha puesto en marcha en el primer cuatrimestre del año y 838 trabajadores se han desvinculado ya de la empresa. La compañía espera que en lo que queda de año se sumen otros 265 hasta alcanzar el 82% del total de salidas, mientras que el restante 18% (199 empleados) lo hará el año que viene. La plantilla está compuesta en la actualidad por 7.700 trabajadores, de los que 3.500 están empleados en Madrid y 1.500 en Barcelona, lo que representa casi dos tercios del personal. El resto de los trabajadores se divide proporcionalmente al volumen de servicio entre los 36 aeropuertos restantes. Gimeno destaca que el 99% de la plantilla tiene contrato indefinido y que solo el 1% está contratada de forma eventual.

Las cifras récord de Aena en 2024, tanto en número de pasajeros como en operaciones, y los buenos datos del primer trimestre de 2025 han reconfirmado las buenas previsiones económicas. “El crecimiento ha sido el esperado, con un avance anual de entre el 2% y el 4% del volumen de negocio. Ese es el ritmo que prevemos cada año hasta 2030 y el que nos aporta en la actualidad una cuota de mercado del 35%”, recalca.

La compañía atiende a más de 150 aerolíneas en los 38 aeropuertos españoles en los que presta sus servicios. En 30 de ellos asiste a terceros (aerolíneas que no pertenecen al grupo IAG) y en ocho hace autohandling a las aerolíneas del Grupo IAG (Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga, Alicante, Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife Sur, Ibiza y Bilbao). El principal cliente de South son las aerolíneas del Grupo IAG, con Vueling a la cabeza en volumen, con un 40% del total, seguida de Iberia, con un 34%.

Gimeno remarca que en el crecimiento del negocio en estos doce meses han tenido un peso muy relevante dos factores. Por un lado, el aumento del número de clientes, como demuestran los contratos firmados este verano con la turca MGA Airlines o la china Sichuan Airlines, además de incorporar las nuevas frecuencias a clientes de compañías áereas como Binter o Jet2. Y por otro la entrada en el negocio del handling para los aviones de carga, especialmente en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. “En estos doce meses hemos conseguido 15 nuevos clientes, principalmente compañías cargueras”.

La explicación a ese rápido crecimiento obedece, según Gimeno, a que la compañía Worldwide Flight Services (WFS), que tenía la mayoría de los contratos de los aviones de carga de mercancía y que además tenía una terminal de carga en el aeropuerto de Barajas, perdió la licencia para dar servicios a terceros. “Casi todos sus clientes los hemos los hemos ganado desde entonces”. Gimeno remarca que es una línea de negocio alternativa que apoya a la actividad principal. “Es diferente a la gestión de los pasajeros porque aquí no tienes que hacer checkin ni tienes que esperar al pasajero. Ante el fuerte crecimiento de los contratos que hemos ganado, hemos tenido que especializar a un grupo numeroso de trabajadores exclusivamente para ese servicio”.

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_