Ir al contenido
_
_
_
_

Bolt carga contra las 8.500 nuevas licencias VTC de Cabify en la Comunidad de Madrid

La firma advierte sobre el riesgo de una posible concentración sin precedentes de licencias en una única plataforma. Cabify responde que estas licencias las han concedido los tribunales

VTC
Santiago Millán

Bolt se ha posicionado este miércoles contra la concesión de 8.500 nuevas licencias VTC en la Comunidad de Madrid a su competidor Cabify. En un comunicado, la firma ha advertido sobre los riesgos de una posible concentración sin precedentes de licencias en manos de una única plataforma.

Según la empresa, la reciente concesión de 8.500 nuevas licencias VTC a un solo operador, que a su vez es propiedad de una plataforma, a la que no cita expresamente, “amenaza con desequilibrar gravemente el mercado: representaría cerca del 70% de las autorizaciones activas de VTC y se acercaría al volumen total de licencias de taxi en la región, que actualmente ronda las 15.000”. Bolt afirma que esta situación no solo tensiona el ecosistema de movilidad madrileño, sino que plantea serias dudas sobre su sostenibilidad a largo plazo.

“Este escenario plantea un grave riesgo para la libre competencia del sector. La solicitud masiva de licencias, basada en un vacío legal de 2018 y actualmente en fase de resolución judicial, amenaza con romper los equilibrios alcanzados en los últimos años entre taxi y VTC, en una comunidad que ya en 2022 apostó por regularizar las licencias existentes”, destaca Bolt, que añade que “lejos de construir un debate necesario, la judicialización del sector pone en riesgo los puentes construidos entre plataformas y flotas de VTCs y taxis con el gobierno autonómico”.

Bolt, que indica que opera en España trabajando principalmente con pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos, considera que la posible concentración de licencias va en contra del interés público y no responde a una necesidad real del mercado.

“España es, además, el único país de Europa donde existen flotas propias en manos de plataformas tecnológicas, efecto colateral fruto de la mala regulación del sector VTC que ha permitido que se produzcan situaciones de alta concentración de mercado en unos pocos operadores, lo que restringe la competencia y perjudica tanto a profesionales como a usuarios”, afirma.

La compañía lamenta que se esté utilizando de forma interesada un estudio independiente elaborado junto a KPMG, cuyo objetivo era comparar la situación del sector y la calidad del servicio en diferentes ciudades españolas y europeas. “En ningún caso dicho informe justifica una avalancha de nuevas licencias en manos de un único operador. Por el contrario, Bolt defiende que cualquier ampliación del número de licencias debe estar basada en criterios objetivos, planificación y transparencia, evitando decisiones que se aprovechen de lagunas regulatorias”, destaca la empresa.

El pasado 25 de abril, Cabify anunció que, tras ocho años de procesos judiciales, había recibido comunicación de la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid, sobre la concesión de 8.500 licencias para su puesta en marcha inmediata en la región. La compañía explicó que ese escenario le obliga a poner en funcionamiento los miles de vehículos de golpe y lo antes posible, algo no previsto por la Ley ni por las sentencias emitidas por los tribunales y recibidas por la compañía.

Las 8.500 nuevas licencias suponen algo más de la mitad del actual parque de taxis en Madrid, que ronda los 15.000 vehículos, según fuentes del sector.

Respuesta de Cabify

Fuentes de Cabify han respondido que “la misma compañía que presenta un estudio en marzo diciendo que hacen falta 21.000 licencias en Madrid y Barcelona, ahora dice que se opone a las 8.500 de Madrid. Que se aclaren un poco”.

“Estas 8.500 licencias nos las han concedido los tribunales. En España nos gusta cumplir las sentencias judiciales. Estamos contentos, claro que sí, porque con estas nuevas licencias ayudaremos a mejorar la movilidad de Madrid que hasta ahora es deficitaria. Y somos los primeros que hemos pedido desde el primer minuto a la Comunidad de Madrid poner en funcionamiento estas licencias de manera faseada y ordenada”, explican.

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_