Ir al contenido
_
_
_
_

Desigual facturó 332 millones en 2024, un 12% menos en dos años y la cifra más baja desde 2010

La compañía textil da por culminado su proceso de transformación tras perder el 65% de sus ventas en los últimos 10 años

Exterior de la tienda de Desigual abierta en Shanghai (China) el año pasado. CEDIDA POR LA EMPRESA
Javier García Ropero

Desigual, la firma catalana de moda fundada por el empresario de origen holandés Thomas Meyer, finalizó el ejercicio 2024 con una cifra de ventas de 332 millones de euros, según la información facilitada por la empresa este martes.

Una cantidad que supone un retroceso del 12% respecto a la facturación del ejercicio 2022, en la que escaló hasta los 379 millones. Desigual no informó de sus resultados de 2023, y tampoco están disponibles en el Registro Mercantil las cuentas anuales de dicho periodo, por lo que no es posible establecer la comparativa interanual.

Los 332 millones facturados en 2024 son la cifra más baja en más de 10 años. Hay que ir hasta el ejercicio 2010 para encontrar unas ventas inferiores, de 300 millones de euros según las cifras que la empresa hizo públicas entonces. Por aquellos años, Desigual estaba en plena fase de crecimiento: su techo lo alcanzó en 2014, cuando llegó a unas ventas netas consolidadas de 963,4 millones.

En un periodo de 10 años se ha dejado el 65% de las ventas, algo que su propio fundador Thomas Meyer atribuyó a una desconexión con el mercado, a una ausencia de innovación y a un proceso demasiado acelerado de aperturas durante los años de bonanza. Unas reflexiones que hizo en 2020, en la que ha sido su única aparición ante los medios desde que fundó la compañía en 1990.

Entonces, Desigual estaba en el inicio de un proceso de transformación que ahora da por cerrado. “Tras varios años de evolución en su posicionamiento y estrategia para conectar con un consumidor más joven y orientado a la moda, la compañía afronta este 2025 sobre una base sólida de negocio”, dice la empresa en un comunicado. Entre otras cosas, la textil ha renovado su marca, rejuvenecido sus patrones o apostado por una propuesta de moda más contemporánea, que ha reducido en 10 años la edad media de su cliente. También ha invertido 98 millones de euros en los últimos cinco años en la renovación de sus tiendas para transformarlas a la nueva imagen de la marca.

En paralelo, ha acometido un proceso de cierres. En los últimos dos años ha reducido en un 28% su superficie comercial. El ejercicio 2024 lo finalizó con 282 tiendas, 95 menos de las que tenía hace dos años. En 2022 contaba con 2.500 empleados, por los 2.000 de la actualidad.

A nivel de rentabilidad, Desigual concluyó el año con un beneficio antes de impuestos de 3,1 millones de euros. La firma no ha detallado el resultado neto, aunque desde la misma se apunta a que fue positivo. Esta destaca el avance del canal digital y de la venta internacional. El primero supone el 35% de las ventas totales, alcanzando los 116 millones. En 2019 representaba el 19%. A nivel internacional, subraya el crecimiento en EE UU y Japón, con alzas de ingresos del 7% y del 11%, respectivamente.


Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_