Ir al contenido
_
_
_
_

KKR negocia la venta de Hipogés a Pollen Street por 120 millones

El fondo británico toma ventaja sobre otras pujas, como las de doValue y Arrow, según ‘Bloomberg’

CINCO DÍAS
Imagen de la cotización de KKR en la Bolsa de New York Stock Exchange (NYSE), en una foto de archivo.

El gigante del capital riesgo KKR está en conversaciones avanzadas para vender su empresa española de gestión inmobiliaria Hipogés al fondo británico Pollen Street Group Ltd, según adelanta Bloomberg citando fuentes conocedoras de la operación.

Las conversaciones siguen en curso y KKR aún podría decidir no continuar con la operación o seleccionar otro inversor, añadieron las fuentes. Representantes de KKR y Pollen Street declinaron hacer comentarios. KKR también ha estado en conversaciones con J.C. Flowers & Co, doValue SpA y Arrow Global Group Ltd.

Hipogés podría estar valorada en unos 120 millones de euros (129,5 millones de dólares). KKR posee el 84% de la empresa, y los directivos poseen el resto.

La empresa en venta es una de las mayores gestoras de activos inmobiliarios y de préstamos morosos de España, con más de 50.000 millones de euros en activos bajo gestión, según su página web. Cuenta con unos 1.800 empleados y está presente también en Italia, Grecia y Portugal. Por su parte, Pollen Street ya opera en este segmento en España a través de la firma Finsolutia.

El principal contrato de Hipogés lo firmó hace un par de años con Sareb, cuando el conocido como banco malo decidió cambiar de servicers que gestionaban su cartera y eligió a la empresa de KKR y a Aliseda/Anticipa, propiedad de Blackstone. En ese momento, el portfolio a gestionar era de 25.285 millones. concretamente, Hipogés asumía la gestión y venta de una cartera global concretamente valorada en 13.906 millones, de los que 8.077 millones eran préstamos al promotor impagados, en tanto que 5.829 millones eran inmuebles residenciales, suelos y activos terciarios a comercializar en el mercado minorista (particulares y empresas).

Este contrato con la entidad financiera presidida por Javier Torres tiene su vencimiento en abril. De momento, Sareb no ha comunicado públicamente que vaya a renovar este acuerdo, por lo que supone una gran incertidumbre para un posible comprador, explican fuentes del sector. A fecha de hoy, lo normal sería que Sareb renovase ese contrato y el de Aliseda/Anticipa, pero el Gobierno anunció en enero que la nueva Empresa Pública de Vivienda absorberá 40.000 pisos y los suelos de Sareb, dejando en duda cuál será el trabajo específico de estos servicers, que en gran parte reciben comisiones por la venta de inmuebles.


Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_