Ir al contenido
_
_
_
_

Madrid repite como el segundo destino más atractivo para la inversión hotelera en Europa

Una encuesta de CBRE a 110 propietarios y operadores revela el elevado interés por adquirir o gestionar activos en España, superando a Francia, Reino Unido o Italia

Entrada principal del hotel The Palace, a Luxury Collection Hotel, en Madrid
Carlos Molina

Con la apertura del hotel Four Seasons en Madrid a finales de 2020, la cadena canadiense puso Madrid en el punto de mira de los inversores internacionales y el goteo de operaciones ha sido imparable desde esa fecha: Rosewood, JW Marriott o las reformas del Ritz y del Palace ilustran a la perfección el interés de los inversores por consolidar su presencia en el futuro. Y aún están por llegar marcas internacionales como Nobu, Nomade, Kimpton (IHG) o Soho House.

Ese apetito inversor ha quedado reflejado en la última encuesta de sentimiento inversor, elaborada por la consultora imobiliaria CBRE a partir de la encuesta a 110 inversores, entre propietarios y operadores hoteleros, capital riesgo, inversores institucionales, inversores privados y fondos inmobiliarios, en el último trimestre de 2024. La principal conclusión es que Madrid repite por segundo año consecutivo como el segundo destino más atractivo en Europa, solo por detrás de Londres y consolidando el sorpasso a París. En esa clasificación, Barcelona también escala una posición desde el sexto al quinto puesto, aunque la mayor novedad es la irrupción súbita de Lisboa, que en 2024 no estaba en el top 10 y ahora ha escalado a la cuarta posición. “España y Portugal han demostrado sus buenos fundamentales de mercado, de la mano de datos turísticos con un crecimiento sostenido y sostenible apostando por un turismo de calidad que está evolucionando hacia una oferta mucho más experiencial y a la medida del turista”, señaló Jorge Ruiz, director de Hoteles en Iberia de CBRE

En el caso de Madrid, la encuesta revela el cada vez mayor apetito del capital latinoamericano por entrar en el mercado español con tres grandes operaciones. A finales de 2022, la mexicana Sancus compró a la también mexicana RLH Properties los hoteles Rosewood Villa Magna y Bless, ambos de cinco estrellas, y a finales de 2024, tres inversores latinoamericanos (Besant Capital, Blasson y Latam Capital Advisor) invirtieron 100 millones de euros para adquirir el edificio ubicado en el número 44 de la calle de Alcalá, donde prevén hacer un hotel de lujo.

En la comparación por países, España aparece como el país más atractivo para invertir por segundo año consecutivo, por delante de Italia. Al igual que sucede en la comparación por ciudades, Portugal vive un fuerte crecimiento y escala cuatro posiciones, empatando con Reino Unido como el tercer país más atractivo, superando a Francia y Grecia, que se mantienen en cuarto y quinto lugar respectivamente.

La encuesta también muestra cómo los destinos urbanos ganan de calle a los vacacionales. El 65% de los encuestados considera que para escapadas cortas o de fin de semana son las ubicaciones más atractivas, lo que reafirma su condición de focos de demanda a largo plazo respaldados además por el buen tono mostrado por los viajes corporativos y de ocio a las ciudades. Al margen de las grandes como Madrid o Barcelona, los municipios secundarios han ganado peso en las preferencias de los inversores y, según el estudio de CBRE, el 12% de los encuestados afirmaron que son las oportunidades de inversión más atractivas, impulsadas por la creciente confianza en los mercados turísticos emergentes que se apoyan en la mejora de las infraestructuras y los cambios en los patrones de viaje.

Otra de las conclusiones de la encuesta es la preferencia por el lujo, al demostrar un gran poder a la hora de fijar precios a través de un “impresionante” crecimiento de la tarifa media diaria. Pese al gran número de proyectos operativos y por desarrollar, la consultora cree que aún existen oportunidades para aquellos que buscan entrar en el mercado.

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_