Ir al contenido
_
_
_
_

Mesoestetic Pharma crece un 22% con sus tratamientos despigmentantes y de protección solar

La empresa alcanza los 82 millones en ingresos en 2024 y prevé superar los 90 millones en 2025 con una fuerte inversión

Santiago Millán
Instalaciones de Mesoestetic

La farmacéutica catalana Mesoestetic Pharma Group, especializada en cosmética y medicina estética, ha cerrado el ejercicio económico de 2024 con una facturación de 82,1 millones de euros, un 22% más que en el año 2023.

En los últimos cinco años, la compañía controlada por la familia Font ha pasado de facturar 32 millones de euros a proyectar cerrar este 2025 pasados los 90 millones, un crecimiento fruto de un modelo de gestión basado en la innovación, el desarrollo y la investigación, que sigue dando sus frutos.

El laboratorio farmacéutico con sede en Viladecans (Barcelona) ha vendido 10.8 millones de unidades de producto este 2024 a nivel mundial, y destaca como principal tratamiento el método despigmentante profesional Cosmelan, el “best seller de la compañía”. Le siguen el protector solar Mesoprotech Melan 130 pigment control, la gama médica de rellenos intradérmicos de ácido hialurónico Mesofiller y el concentrado domiciliario de ácido hialurónico Densimatrix.

La compañía fundada por su actual presidente, Joan Carles Font, tiene presencia en 109 países y tiene puesto el foco en el mercado europeo (destacando la Península Ibérica, Francia, Benelux e Italia) y China, además de otras zonas como Oriente Medio a través de su filial de Dubai y países como Polonia -donde abrió su primera filial en 2020-, Australia, EE UU y Colombia.

Mesoestetic explica que llevará a cabo este 2025 la mayor inversión de su trayectoria, con una cifra récord de 30 millones de euros. Esta inversión se destinará a la construcción de un nuevo edificio conectado con su sede actual, ubicada en el Parque Empresarial de Viladecans, y las obras de construcción comenzarán a finales de este año.

La compañía cuenta con una plantilla de 248 empleados de más de 20 nacionalidades, de los cuales el 64% son mujeres, y una media de edad de 37 años. Además, el 9% de su equipo proviene directamente de Viladecans, lo que subraya el impacto directo de la empresa en el empleo local.


Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_