Ir al contenido
_
_
_
_

El consejero delegado de Inditex reconoce un entorno arancelario “difícil de predecir” en EE UU, su segundo mayor mercado

Óscar García Maceiras defiende que el grupo podrá adaptarse a “cualquier nueva circunstancia que se produzca”

El consejero delegado de Inditex, Oscar García Maceiras, durante la presentación de los resultados anuales del grupo este miércoles en A Coruña.
Javier García Ropero

La incertidumbre global desatada por la amenaza arancelaria del gobierno estadounidense afecta de lleno a Inditex, que tiene en Estados Unidos su segundo principal mercado por volumen de ingresos y está en su top cinco en rentabilidad. Una situación que su consejero delegado, Óscar García Maceiras, reconoce como incierta, aunque la compañía mantiene su previsión de alcanzar en 2025 un margen bruto similar al del año pasado, equivalente al 57,8% de las ventas.

“El entorno actual de aranceles en EE UU es difícil de predecir”, ha explicado el ejecutivo en la conferencia con analistas, para después profundizar en rueda de prensa: “Vivimos en un entorno incierto, donde nuestra obligación es monitorizar cada noticia que se produce. A veces, el mismo día, se producen noticias contradictorias. Consideramos que estamos en una buena posición para adaptarnos a cualquier circunstancia que se produzca”, ha dicho García Maceiras, quien ha aludido a la experiencia del grupo para operar con distintos regímenes arancelarios al operar en 97 mercados y, desde 2025, en 98, ya que tiene prevista su primera tienda en Iraq.

El ejecutivo, que suma tres años en el cargo del gigante mundial de la industria textil, ha reiterado que EE UU es un mercado “estratégico”, donde prevé abrir ocho nuevos puntos de venta en 2025, y otros 13 en 2026. “Ejecutando nuestro modelo de negocio, vamos a seguir teniendo una evolución positiva en el mercado estadounidense”, ha ahondado.

García Maceiras no ha detallado bajo qué régimen arancelario ha elaborado el grupo sus previsiones de negocio para este año. Sí ha insistido en la diversificación geográfica que tiene Inditex a nivel de producción, ventas y distribución, aunque el grueso de las prendas que el grupo envía a EE UU tienen su origen en España. Sobre la posibilidad de trasladar fabricación a ese país llegado el caso, se ha limitado a explicar que la decisión para producir en cualquier mercado concreto depende de la situación de la industria en ese país, y del cumplimiento de los estándares de calidad. “No hay ningún mercado donde digamos radicalmente que no a fabricar allí si hay capacidad para ello”, ha dicho.

Mejor en los mercados maduros

Una de las particularidades que dejan los resultados anuales de Inditex es el fuerte crecimiento en sus geografías más maduras: Europa y, en concreto, España, donde rozó un alza de ventas del 10%, pese a seguir reduciendo el número de tiendas. “Es significativo que nuestros clientes sigan valorando nuestra propuesta. España es un ejemplo de cómo los mercados maduros presentan oportunidades de crecimiento en tienda, en online, y en todos los formatos. Ahí tenemos el foco”, ha explicado el CEO. El mercado nacional representó el 15,1% de las ventas totales, con 5.833 millones.

En cambio, la geografía Asia-resto del mundo sufrió un retroceso de las ventas del 0,2%, y en América estas apenas crecieron un 2%. “Son áreas que tienen mercados muy distintos dentro de ellas. En América hay un impacto en las depreciaciones de las monedas en México y Brasil. También en Asia. Confiamos en la evolución de ambos mercados”, ha indicado.

En cualquier caso, García Maceiras ha insistido en un mensaje de optimismo respecto a la evolución del negocio en 2025, pese a que el inicio del ejercicio deja un crecimiento de ingresos de apenas el 4% entre el 1 de febrero y el 10 de marzo, que ha decepcionado al mercado. “Es un periodo poco representativo dentro del conjunto del año. Somos optimistas y las colecciones han sido bien recibidas”.

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_