Ir al contenido
_
_
_
_

Murtra revoluciona la cúpula de Telefónica y elige a Emilio Gayo como nuevo ‘número dos’

Borja Ochoa asumirá el puesto de presidente de Telefónica España. Vilá seguirá vinculado a la operadora y asesorará a Mutra. Javier de Paz asume la presidencia de Movistar Plus+. También salen José Cerdán, Chema Alonso y Sergio Oslé y entran Sebas Muriel, Sofía Collado y Ana Porto

Marc Murtra, en la reciente presentación de resultados de Telefónica.

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, completa la primera fase de su nuevo equipo al frente de la operadora. Tras menos de dos meses en el cargo, el consejo de administración de la compañía de telecomunicaciones ha aprobado el nombramiento de Emilio Gayo, hasta ahora presidente de Telefónica España, como consejero delegado del grupo en sustitución de Ángel Vilá. Además, según ha notificado la empresa a la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), también se ha aprobado la renovación de responsables en Movistar Plus+, la propuesta de televisión del grupo, para la que se ha elegido a Javier de Paz, actualmente consejero de la compañía.

Borja Ochoa, hasta ahora responsable de la división de Defensa de Indra, pasa a ser el nuevo presidente de Telefónica España, en sustitución de Emilio Gayo. Desde Indra también se incorpora Sofía Collado, quien liderará Telefónica Tech. Entró en Indra en 2018 como responsable de recursos humanos de Minsait, la división de tecnología civil de Indra que la firma ha puesto en venta.

La compañía presidida por Ángel Escribano ya ha confirmado a la CNMV estas dos salidas. “Indra Group lleva, desde la llegada del nuevo presidente, trabajando junto con el CEO en una nueva organización y tanto estas salidas como las nuevas incorporaciones, que se comunicarán en el momento oportuno y previos los trámites pertinentes, responden a la visión 2030 para Indra Group comunicada por el presidente en la última comunicación de resultados”, detalla en el comunicado.

Sebas Muriel también se incorpora a Telefónica como chief digital officer tras su paso como CEO de GroupM Spain. Sustituye a Chema Alonso, quien había liderado este área clave de la compañía en los últimos trece años. Muriel fue igualmente director general de Tuenti y de Red.es. Ya conoce Telefónica, de donde salió en 2022 para recalar en la filial de WPP. Su última responsabilidad en la operadora fue la de director de experiencia de clientes.

Dentro de Telefónica España, una de las filiales más importantes de la multinacional, la compañía trata de simplificar su estructura. Se elimina la posición de consejero delegado que ocupaba Sergio Oslé, aunque se mantendrá como asesor de Borja Ochoa en este periodo de transición.

Por su parte, por debajo de Javier de Paz, Murtra ha designado a Daniel Domenjó como CEO de Movistar Plus+. Se trata de un profesional de larga trayectoria con responsabilidad en la mayoría de grandes canales en abierto. Ha trabajado en TVE, Atresmedia, Mediaset, Movistar+, RTP (Portugal), Discovery, TV3, Canal Sur o EITB, entre otras.

Domenjó sustituye a Cristina Burzako, que “seguirá como miembro de Telefónica Audiovisual Digital y asumirá nuevas responsabilidades en el grupo”, señala Telefónica.

Por último, Telefónica nombra a Ana Porto directora global de Comunicación, reportando a Eduardo Navarro. Porto procede de Atresmedia. Antes pasó por La Sexta, a la que ha estado vinculada casi 20 años.

Tras todas estas entradas, la teleco ha confirmado igualmente la dimisión como número dos de Ángel Vilá, que permanecerá como consejero de la filial británica y se propondrá su nombramiento como miembro del consejo supervisor de las operaciones en Alemania además de asesor del nuevo presidente ejecutivo, Marc Murtra.

La compañía intenta prepararse así para los cambios “drásticos” en el sector de las telecomunicaciones europeo y se presenta para liderar el potencial proceso de consolidación en el Viejo Continente, donde el mercado está muy fragmentado, a diferencia de lo que sucede en regiones como Estados Unidos o China, donde las operadoras tienen más músculo para acometer las grandes inversiones que serán necesarias en los próximos años debido a los diferentes avances tecnológicos.

Todos los cambios ejecutados en Telefónica han sido aprobados en un consejo de administración extraordinario celebrado este jueves. La operadora de telecomunicaciones ha acordado también la convocatoria de junta de accionistas, que se celebrará el próximo 10 de abril. El orden del día de dicha asamblea contempla la ratificación de Carlos Ocaña como vicepresidente del consejo en representación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que posee el 10% del capital. También se nombrará consejero al CEO de STC, Olayan M. Alwetaid, que representará el 10% del capital saudí que irrumpió en la operadora en otoño de 2023. Entra, asimismo, al consejo Ana María Sala como independiente, hasta ahora secretaria del consejo de Indra, que sustituye a Francisco Riberas. El presidente de Gestamp es consejero independiente y su mandato vence esta primavera. Por ultimo, la junta tendrá que aprobar el nombramiento como consejero de Emilio Gayo.

Los desafíos de la teleco

El relevo al frente de Telefónica, y ahora del resto de la cúpula, se produce tras los cambios accionariales que han tenido lugar en el último año, con la entrada de STC y la SEPI y el reforzamiento de Criteria Caixa. La sociedad pública culminó en mayo pasado la compra del 10% del capital por 2.384 millones de euros, convirtiéndose en máximo accionista de la multinacional española, seguido de STC (9,97%), CriteriaCaixa (9,9%), BBVA (4,83%) y BlackRock (4,23%).

A propuesta de la SEPI, el consejo nombró a Carlos Ocaña como nuevo consejero el pasado 8 de mayo en sustitución de Carmen García de Andrés. Y el reciente fallecimiento el pasado 15 de diciembre de Javier Echenique, vicepresidente de Telefónica, también dejó una vacante que se cubre ahora.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_