Nuveen ficha a un ex directivo de Galp que pasó por Tesla y E.ON para su firma de renovables en España
La gestora norteamericana, presente en el sector inmobiliario en España con activos como el centro comercial Xanadú, refuerza Verdian, una plataforma de energía verde que pretende construir 3 GW de baterías, solar y eólica en Europa

Nuveen, la gestora de inversión norteamericana que se nutre de los ahorros de los profesores universitarios de Estados Unidos, está tratando de impulsar su plataforma de renovables con sede en España Verdian. Para ello, acaba de incorporar como consejero delegado a Alfonso Ortal, exdirectivo de Galp hasta el pasado verano. Ortal fue CEO de Galp Solar además del responsable de los negocios alternativos de bajas emisiones de la petrolera portuguesa. Antes, había pasado por la consultora Bain & Company o la utility alemana E.ON. Además, este ingeniero con un MBA en Harvard también trabajó en el negocio energético de Tesla en San Francisco, cuando era la sede de la compañía insignia de Elon Musk.
Con ese bagaje, Ortal tiene el mandato ahora de desarrollar renovables por hasta 3 GW. Verdian ya cuenta con proyectos en diferentes fases de maduración por 2 GW. El 80% de ellos en Italia y el otro 20% en España, según asegura la compañía. Para este año, cuenta con 150 MW con todos los permisos concedidos para iniciar ya la construcción en el sur de España.
Para desarrollar esos 3 GW de potencia instalada que tiene como objetivo, la plataforma necesitaría movilizar alrededor de 3.000 millones de euros. Verdian está dentro del fondo IV de energía limpia de Glennmont Partner, a su vez propiedad de Nuveen, que levantó 1.700 millones de euros para esta firma y otros activos. Además de la inversión directa, su objetivo es lograr financiación a todos sus proyectos de bancos y otras instituciones.
En un momento de alta competencia, Verdian pretende diferenciarse poniendo el foco en inversión en baterías. Esto, según considera el fondo, les permitirá invertir con éxito en mercados saturados con alta volatilidad de precios donde los proyectos de renovables sin capacidad de gestión que dan las baterías tendrán más problemas. En cuanto al enfoque geográfico, se centrarán en España, Italia y otros mercados del sur y el centro de Europa. La sede de la compañía está en Barcelona y reporta con Jordi Francesch, fundador de Verdian y director de Gestión de Activos Globales, Energía Limpia, Nuveen Infrastructure.
Verdian nació en 2022 y se puso en marcha en 2023, dentro del cuarto fondo de Nuveen, que levantó el doble de capital que su fondo tres, donde también impulsaron la plataforma de renovables BZN. Su objetivo pasa por cinco años de inversión y otros cinco de desinversión para retribuir a los accionistas de ese fondo 4, que opera desde Londres. Nuveen, con sede Kansas (EE UU), compró en 2021 la gestora Glennmont Partners, especializada en energías renovables, por 3.500 millones de euros. En España, Nuveen es conocida por sus inversiones en el sector inmobiliario. Destaca como propietario del 50% del centro comercial Xanadú, ubicado en Madrid.