Caixabank disparó un 40% el crédito nuevo a hoteles y alcanzó en 2024 por primera vez los 4.000 millones en un año
Financió 3.600 operaciones, 1.000 más que doce meses antes, la gran mayoría vinculadas a reformas de activos
El récord de turistas extranjeros en España (94 millones al cierre de 2024) ha disparado el apetito del sector hotelero por crecer con nuevos activos o por reformar los que tenían en cartera para impulsar las tarifas que cobran. De ese repunte de la demanda de préstamos se ha beneficiado especialmente la banca, cuyas carteras de crédito han engordado de forma sustancial en los dos últimos años.
Esa secuencia es la que ha seguido CaixaBank Hotels & Tourism, la división de turismo de CaixaBank, que logró en 2024 la cifra récord de 4.000 millones de euros en crédito nuevo concedido al sector hotelero y alojamientos turísticos en España, lo que representó un 40% más y la cifra más alta de nueva financiación que la entidad ha destinado al sector en un solo año. En un informe al que ha tenido acceso este periódico, la entidad destaca que el volumen registrado en 2024 consolida cuatro ejercicios consecutivos de crecimiento, en los que las cifras de crédito han evolucionado desde los 2.500 millones concedidos en 2020, coincidiendo con el ciclo más agresivo de la pandemia con cierres de establecimientos y restricciones a la movilidad, hasta los 2.600 millones en 2021, los 2.800 millones en 2022 y los 2.850 millones en 2023.
El informe resalta que la división de turismo de Caixabank firmó un total de 3.600 operaciones de concesión de crédito, lo que supuso un incremento anual del 36% y el cierre de 1.000 operaciones más que en 2023, gracias al fuerte crecimiento de la demanda en cinco comunidades autónomas (Baleares, Cataluña, Madrid, Canarias y Andalucía), cinco de las que más viajeros reciben, al margen de la Comunidad Valenciana, y en las que se ha concentrado la necesidad de fondos.
Si se cruzan las cifras de financiación concedida con las de inversión hotelera por comunidades autónomas, la demanda de crédito y el cierre de operaciones convergen en todos esos territorios. De esta manera, Canarias registró el 20% de las compraventas cerradas en 2024, según el último informe de la consultora Colliers. Entre ellas destacaron la venta por parte de la socimi Atom del Labranda Suites Costa Adeje a una cadena hotelera canaria por 110 millones de euros; el regreso el fondo francés Covivio con la adquisición del Iberostar Waves Las Dalias por 81 millones de euros o la primera incursión de la cadena canaria Lopesan en el segmento urbano con la adquisición del AC Iberia de Las Palmas. Solo unos meses después rompería el mercado con su segunda incursión: la compra del hotel Miguel Ángel en Madrid por 210 millones de euros.
CaixaBank Hotels & Tourism maneja una cartera de crédito que a cierre de 2024 superaba los 8.300 millones de euros destinados al sector del alojamiento turístico, atendiendo a más de 12.600 clientes. Las perspectivas que maneja para este ejercicio son muy optimistas, en línea con las reservas de hoteles, aerolíneas, turoperadores o agencias de viajes para el primer cuatrimestre del año, y apuntan a que la icónica cifra de 100 millones de turistas extranjeros se podría lograr con holgura este año.
Así, considera que el sector turístico español crecerá a un ritmo algo más moderado, pero todavía cuenta con importantes palancas para seguir expandiéndose. El turismo crecerá un 3,6% en términos reales este año, superando a la media de todos los sectores, lo que elevará aún más el peso del turismo sobre el PIB hasta alcanzar el 13,2% del total de la economía, tres décimas más que al cierre de 2024. “El crecimiento del sector turístico se apoya en unos fundamentos sólidos como el avance económico de los principales países emisores, así como en el mantenimiento de la competitividad precio del sector turístico español”. Pese a la fuerte subida de precios experimentada por los hoteles en los dos últimos ejercicios en España, las tarifas en España siguen estando muy por debajo de Francia o Italia. En la primera mitad de 2024, el precio medio de una habitación de hotel en España se situó en 161 euros, mientras que en Italia fue de 226 euros y en Francia llegó a 190 euros.