La startup Nido cierra una ronda de cinco millones con Iberdrola y Sabadell para su negocio de sistemas de aerotermia
FEI, AXIS, Zubi Labs, Decelera Ventures, y Silence VC también participan en la operación. La firma busca acelerar su expansión en Europa
![Santiago Millán](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7df4244f-6119-4baf-af90-6cadac1623b0.png?auth=ee928eecf15fb688af4407af6ef2567f1c9e2e7842bc735c0a81f02c2fc47c07&width=100&height=100&smart=true)
![Equipo directivo de Nido](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NORAJ7MMBREOLGYW6DOO37NC5Q.jpg?auth=3f4df75ce5ac0f538f00310a60629ae66538c0ec8b3435d3e3f454977ee9a3e3&width=414)
Nido, startup que ha creado una plataforma tecnológica para impulsar la comercialización, diseño e instalación de sistemas de aerotermia en el sector residencial, ha cerrado con éxito su ronda Seed, alcanzando una inversión de cinco millones de euros.
El capital ha sido aportado por inversores como Iberdrola, Ship2B Ventures (a través del BSocial Impact Fund – apoyado por el Banc Sabadell, el FEI y AXIS), Zubi Labs, Decelera Ventures, y Silence VC, además del apoyo institucional del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), la ciudad de Valencia y ENISA. “Más de 15 business angels nacionales e internacionales también han respaldado la visión de Nido, consolidándose como un líder emergente en el sector”, dice Nido.
La firma busca impulsar su expansión en el Viejo Continente. Según la compañía, esta financiación estratégica permitirá continuar con la misión de acelerar la transición energética en Europa mediante soluciones digitales innovadoras que simplifican y optimizan cada etapa del proceso de instalación de aerotermia. Nido añade que, con esta ronda de inversión, se posiciona como un actor clave en la transición energética en España y en otros mercados europeos, como Francia y Alemania.
“En Perseo buscamos startups innovadoras que nos ayuden a acelerar la transición energética. Nido es un gran aliado que demuestra que la tecnología puede ser clave para llevar a más hogares soluciones más eficientes y sostenibles que tienen un impacto real y medible en la descarbonización, como la aerotermia” destaca Óscar Cantalejo, responsable de Perseo, el programa de innovación abierta de Iberdrola.
“Invertimos en Nido por su enfoque holístico en la instalación de aerotermia, impulsando la eficiencia energética en los hogares y generando un impacto sistémico en la transición hacia un modelo más sostenible y resiliente. Además, estamos entusiasmados de apoyarles en su expansión por Europa” afirma Jaime de Antonio, Investment Manager de Ship2B Ventures, gestora de fondos de impacto con foco en Cambio Climático, Calidad de vida y Educación.
“Esta inversión es un gran paso hacia nuestra meta de democratizar el acceso a la aerotermia en Europa,” comenta German Peralta, CEO de Nido. “Nos enfocaremos en integrar inteligencia artificial en nuestra plataforma, ampliar nuestro equipo de ingeniería y optimizar nuestro marketplace para conectar instaladores, proveedores y clientes de forma más eficiente. Queremos ser el aliado tecnológico clave para la transición hacia un futuro más sostenible.”
Nido asegura que, desde su fundación en 2023, ha mostrado un crecimiento excepcional, logrando superar los 250.000 euros en ventas en 2023 y alcanzar el millón de euros en 2024. Su plataforma ya ha facilitado instalaciones de aerotermia en 10 comunidades autónomas, reduciendo más de 420 toneladas de CO₂ al año.
A través de su tecnología de modelación 3D (BIM), Nido genera automáticamente listados de materiales y guías de instalación en cuestión de segundos, reduciendo los tiempos de ejecución hasta en un 75% y permitiendo que cualquier empresa del sector pueda ofrecer soluciones de aerotermia con rapidez y precisión.
La firma destaca el impacto de su tecnología en la industria, al mejorar el marketplace, con el establecimiento de una conexión directa entre instaladores y proveedores de equipos de aerotermia; implantar una ingeniería automatizada, con la generación automática del diseño del proyecto incluyendo componentes hidráulicos y eléctricos usando modelación BIM; el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA), con soporte en tiempo real para instaladores y optimización del diseño de proyectos; y el desarrollo de soluciones financieras y de gestoría, al simplificar el acceso a esta tecnología para clientes finales.
Sobre la firma
![Santiago Millán](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7df4244f-6119-4baf-af90-6cadac1623b0.png?auth=ee928eecf15fb688af4407af6ef2567f1c9e2e7842bc735c0a81f02c2fc47c07&width=100&height=100&smart=true)