La justicia zanja la quiebra de Dentix: la Audiencia cierra la causa por estafa mientras KKR se compromete a saldar deudas

El juez que investigó la caída de la cadena de clínicas dentales descartó un plan fraudulento, al tiempo que el fondo estadounidense se abre a pagar hasta 250 millones a los acreedores

Un local cerrado de Dentix.

Punto y final al caso Dentix. La justicia ha comenzado a zanjar las diversas derivadas judiciales por la quiebra en 2020 de la que fuera la mayor cadena de clínicas dentales de España y que dejó en el paro a 2.600 trabajadores. Por un lado, KKR ha encarrilado el concurso de acreedores hacia su recta final tras adquirir el compromiso de pagar hasta 250 millones de euros para saldar las deudas. Y, por otro lado, la Audiencia Nacional ha dado carpetazo definitivamente a la investigación penal que se inició con el objetivo aclarar qué fue lo que provocó la caída de la compañía y si el fondo estadounidense tuvo algo que ver tras dar marcha atrás en su intención de convertirse en el máximo accionista.

Durante los últimos tres meses de 2024, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha rechazado varios recursos de afectados, que se quedaron con sus tratamientos dentales a medias de realizar, planteados contra el archivo de la causa penal al no poderse acreditar los delitos de estafa, falsedad e insolvencia punible que se atribuyeron al fundador de Dentix, Ángel Lorenzo, y otros directivos. En las distintas resoluciones, los magistrados aseguran que las pesquisas no han podido determinar que la actividad empresarial de la cadena dental fuera tendente a “engañar” a sus clientes cuando contrataron sus servicios low cost “con la única finalidad de obtener de ellos unos fondos, sabiendo que nunca se iba a prestar el servicio contratado”.

La Audiencia Nacional abrió una investigación a raíz de las cientos de denuncias que afectados plantearon contra Dentix, después de que sus tratamientos quedaran a medias de realizarse. A ello se sumó una querella que KKR, el fondo que en 2016 concedió un préstamo a la compañía y que en 2019 se comprometió a inyectar 20 millones y a capitalizar 160 millones de deuda a cambio de la toma de control, presentó contra el fundador de las clínicas y su cúpula directiva por delitos contables y estafa a inversores.

Tras varios años de investigación —que concluyó en marzo de 2024 con la oposición de KKR—, y tras conocer la postura de la Fiscalía a favor del archivo del procedimiento, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 2, Ismael Moreno, afirmó que las consecuencias de la quiebra eran derivadas de un incumplimiento de un contrato y que sus efectos deben ser resuelto por la jurisdicción civil, por lo que acordó el sobreseimiento de la causa penal el pasado 24 de abril. La Sala de lo Penal comparte esta tesis y descarta también la existencia de un plan preconcebido para “hacerse con el dinero de todos los perjudicados”. “El tratamiento en todos los casos llegó a ser iniciado, sin perjuicio de que por la vicisitudes expuestas no pudiera seguir prestándose, lo que podrá dar lugar a una responsabilidad civil pero no configurar un delito de estafa”, apunta uno de los autos.

En paralelo, KKR ha cerrado un acuerdo con el administrador concursal de Dentix, Eliseo Martínez, del despacho Ius + Aequitas Trial Lawyers, para poner fin a sus disputas. Según se conoció este lunes, el pacto contempla que el fondo estadounidense pague hasta 250 millones de euros a sus acreedores, según indicaron fuentes conocedoras de las negociaciones. Dicho acuerdo se ha puesto a disposición del juez de lo mercantil número 2 de Madrid, que tramita el concurso, para que dé su visto bueno, y se extendería a los tres procedimientos abiertos, es decir al iniciado por DentixHealthCorporation, (DHC), la matriz del Grupo Dentix, y sus filiales.

El acuerdo se ha alcanzado más de un año después de que el administrador concursal designado para analizar la situación de Dentix señalara como “culpable” al private equity de la quiebra de las clínicas. En un informe emitido en noviembre de 2023, Martínez afirmó que la renuncia de KKR en febrero de 2020 de no entrar en la compañía, al comprobar que la situación real de Dentix no era la estimada, supuso un incumplimiento del contrato de inversión por el que el fondo estadounidense iba a convertirse en accionista mayoritario, lo que perjudicó las cuentas del grupo dental. Esta conclusión, incorporada también al sumario de la causa de la Audiencia Nacional, fue tenida en cuenta por el juez instructor a la hora de concluir que no existió un “plan fraudulento” en la estrategia comercial de Dentix.


Sobre la firma

Más información

Archivado En