_
_
_
_

Solaria se dispara casi el 10% en Bolsa entre rumores de compra

La energética, que habría recibido ofertas no solicitadas, termina la jornada con una cotización de 12,56 euros por título

Solaria
Paneles fotovoltaicos de Solaria. Imagen cedida por la compañía.
Carmen Monforte

La compañía de energías renovables Solaria registró este viernes una subida en Bolsa de casi el 10% (9,79%), hasta alcanzar los 12,56 euros por acción, un movimiento llamativo por los descensos generales que se produjeron en el Ibex. Esta evolución, justo en uno de los peores valores en lo que va del año dentro del selectivo, se atribuyó a posibles ofertas de compra. Solaria lleva mucho tiempo ofreciéndose en el mercado, según fuentes financieras.

La firma habría recibido ofertas al considerar los inversores que su cotización está muy barata, a la vez que se da por hecho que el sector de renovables jugará un papel vital para la transición energética. Los dueños de la empresa, que capitaliza poco más de 1.500 millones de euros, habrían rechazado estas ofertas en los últimos meses debido, principalmente, a que su precio no refleja el verdadero valor de la compañía, que se ha devaluado un 40% en lo que va de año, con la acción cotizando un 60% por debajo de su pico máximo de principios de 2021, según fuentes aludidas por Bloomberg. Con todo, tendrían la oposición del presidente, Enrique Díaz-Tejeiro, perteneciente a la familia fundadora de la compañía, que tiene una participación del 34,91% a través de la sociedad DTL Corporación.

Entre los posibles compradores se encontrarían algunas petroleras, como Repsol, o TotalEnergie, indican las mismas fuentes. La primera ha negado estar detrás de este movimiento. El mercado europeo está a la caza de empresas de renovables. Así, Brookfield está en conversaciones para comprar una participación mayoritaria del grupo francés de renovables Neoen y podría lanzar una opa, según un acuerdo que valoraría la empresa por 6.100 millones de euros. Además, KKR ofreció en marzo comprar el productor de energías renovables Encavis por 2.800 millones de euros, mientras que el mes pasado Energy Capital Partners y coinversores acordaron adquirir Atlántica Sustainable Infrastructure por alrededor 2.600 millones de dólares (unos 2.430 millones de euros).

En sus últimos resultados presentados correspondientes al primer trimestre, Solaria ofreció unas cifras mejores de lo previsto, con una subida del 9% en los ingresos, hasta 48,6 millones de euros. Su producción se incrementó un 22%, hasta alcanzar 406 GWh y el beneficio bruto de explotación (ebitda) escaló a 4.180 millones de euros, un 4% más. Actualmente, Solaria negocia el cierre de 400 MW operativos en contratos a largo plazo (PPAs), con lo que reducirá un 50% su exposición a los precios de mercado hasta fin de año.

En España, los precios de la energía han caído a los niveles más bajos en 11 años, con precios negativos durante semanas desde comienzos de abril, impulsado por un aumento en la generación de energía limpia, lo que hace que los inversores sean más cautelosos. Más de la mitad de la cartera de Solaria se encuentra en España y la empresa ha comenzado recientemente a diversificar su negocio tras el acuerdo con Red Eléctrica (REE) que le ha concedido el acceso para la conexión de centros de datos.

También planea incrementar su promoción de suelo en Europa. Para ello, en 2022, creó Generia, ya que la compañía considera que “el terreno será un bien escaso y estratégico para el desarrollo de renovables en la próxima década y Generia será la solución idónea para la Unión Europea”. Solaria ha convocado su junta general de accionistas para el 27 de junio.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Carmen Monforte
Es redactora de Energía de Cinco Días, donde ocupó también los cargos de jefa de Especiales y Empresas. Previamente, trabajó como redactora de temas económicos en la delegación de El Periódico de Cataluña en Madrid, el Grupo Nuevo Lunes y la revista Mercado.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_