_
_
_
_

Riu dispara un 24% sus ingresos hasta los 3.607 millones de euros

Se consolida como la hotelera española con mayor facturación y prevé tres grandes aperturas en 2024 en Chicago, Jamaica y Mauricio

Luis Riu, consejero delegado de Riu Hoteles
Luis Riu, consejero delegado de Riu Hoteles
Carlos Molina

El grupo hotelero Riu cerró un 2023 histórico y se prepara para un 2024 aún mejor. La hotelera balear obtuvo unos ingresos de 3.607 millones de euros en 2023, lo que representó un crecimiento del 24% sobre 2022 y el máximo histórico de la compañía fundada en 1953. “Es cierto que el aumento de costes, tanto de bienes de todo tipo como los financieros, ha continuado durante todo el 2023, pero, afortunadamente, la fuerza de la demanda nos ha permitido aumentar las tarifas en una media del 10%”, ha recalcado el consejero delegado, Luis Riu, en un post en su blog.

Riu cerró el pasado ejercicio con una planta hotelera de 97 inmuebles y 50.088 habitaciones, que recibieron a 6,4 millones de clientes. “El 38% fueron repetidores, a los que pudimos dar servicio gracias al trabajo de 35.808 colaboradores”, ha señalado.

El aumento exponencial de caja es el que le ha permitido a la hotelera, al igual que al resto de sus competidores, a desempolvar los planes de inversión, tanto en planta nueva como en reforma. En 2023, la compañía se estrenó en Londres con un hotel urbano de cuatro estrellas (Riu Plaza London Victoria). “Ha sido el proyecto más importante de 2023. Desde poco después de su apertura hemos tenido una ocupación mantenida por encima del 80% y esto es gracias a la buena valoración de los clientes. Aspiramos a consolidarnos como el hotel referente para el mercado español y también para las familias”, ha destacado Luis Riu.

Para este ejercicio hay previstas tres grandes aperturas en Chicago, Jamaica y Mauricio. La primera gran apertura corresponde a Chicago, con un hotel de 400 habitaciones, que se inaugurará a finales de año y que complementará a la oferta en EE UU, donde ya cuenta con dos hoteles construidos, con más de 600 habitaciones cada uno, y otro en proyecto, tras adquirir unos terrenos a finales de 2023.

En el caso de la isla caribeña, el Riu Palace Aquarelle estará listo en mayo y será el séptimo activo en Jamaica. El consejero delegado destaca el trabajo realizado en Mauricio con la demolición de dos hoteles y la construcción desde cero de dos nuevos inmuebles, que también se estrenarán en mayo. “Son dos hoteles nuevos completamente diseñados por nosotros que incluyen además todas las novedades en servicio que hemos presentado en los últimos años y que además contarán con los últimos avances en gestión de agua, residuos y generación verde a través de placas fotovoltaicas”, ha destacado Riu, que anticipa que será una opción de viaje “exótica y accesible” desde España, “ya que habrá operación charter desde Madrid”.

Riu confirma que las dos grandes reformas que abordará este año (en 2023 se completaron dos en México, una en República Dominicana y una en España) la compañía estarán en República Dominicana (Riu Palace Bavaro) y Jamaica (Riu Negril). En el primero se ampliará sobre el espacio que ocupaba el Riu Naiboa, derruido a finales de 2023, y en el segundo se reforma todo el interior tras la transformación del exterior en 2015.

Buenas perspectivas de negocio y de contratación

Demanda. Las previsiones de negocio para este año también apuntan al optimismo en función de las reservas acumuladas en las dos primeras semanas de enero. “Creemos que este año será muy similar a 2023 en todos los mercados. Por ahora no estamos viendo signos de debilitamiento de la demanda”, recalcan desde la hotelera. 
Empleo. También prevé igualar o superar el record de contrataciones alcanzado en 2023. “ En ese año el pico más alto de trabajadores de RIU en España fue de 7.500 personas aproximadamente y esperamos que la cifra sea similar en 2024”.
Personal. Para este año solo prevén ofrecer alojamiento gratuito junto a la oferta de trabajo en Formentera. “La empresa tiene un edificio de apartamentos para los trabajadores, que en la isla son todos de temporada, ya que en invierno está cerrado”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.

Más información

Archivado En

_
_